La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregó los certificados con los cuales se acredita la incorporación de dos documentos guatemaltecos a su programa “Memoria del Mundo”. El acto celebrado el martes 13 de diciembre, en el Salón de Banderas del Palacio Nacional de la Cultura fue presidido por el Vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera. En él quedaron oficialmente registrados los documentos “Acuerdos de Paz de Guatemala” y “60 años de historia de la ciudad Maya de Quiriguá escrita en Piedra”.
El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, quien estuvo acompañado por el Viceministro de Patrimonio Cultural y Natural, Juan Alberto Monzón Esquivel, enfatizó en la relevancia que tiene esta acción para la cultura del país. “Es importante la memoria grabada en piedra hace muchos años de las grandes estelas de Quiriguá y la memoria escrita que representa los 14 años que llevó llegar a la firma de los Acuerdos de Paz”. El titular de la cartera exaltó la relevancia de preservar estos documentos, pero señaló que también es importante que su contenido esté presente en la conciencia colectiva.
Lizbeth Barrientos, presidenta del Comité Memoria del Mundo en Guatemala señaló que este programa busca la protección y bienes patrimoniales de la humanidad. Estos contribuyen a que todos los países tengan acceso a bibliografía oficial acerca de eventos trascendentales en la historia universal.
La Directora del Archivo General de Centro América, Ana Carla Ericastilla, explicó el proceso de certificación del documento “Acuerdos de Paz de Guatemala”. Mónica Pellecer, del Departamentos de Monumentos Prehispánicos, señaló que se espera que la certificación del documento “60 años de historia de la ciudad Maya de Quiriguá escrita en piedra”, estimule a la población guatemalteca a visitar este trascendental sitio.
Julio Carranza, representante de Unesco en Guatemala, reconoció el trabajo del Ministerio de Cultura y Deportes en los procesos de certificación de estos documentos.