La Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” fue el escenario en el que más de dos mil personas presenciaron un despliegue de música, danza, orgullo y emociones durante la celebración de la VI Gran Gala de Independencia, del Ministerio de Cultura y Deportes. El festejo patrio fue presidido por el Ministro José Luis Chea Urruela, quien realzó los valores culturales y humanos de los guatemaltecos.
Cuatro instituciones artísticas y sus invitados, además de dos artistas homenajeados demostraron por qué son motivos de orgullo en cada una de sus presentaciones.
La primera institución artística que llegó al escenario fue la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura que brindó una muestra de tradición con “Santo Domingo Xenacoj”, de Epidio Cano; “San Miguel Pochuta”, de Rafael Ibarra, y “Danzón No. 2”, de Arturo Márquez.
A la Marimba de Concierto de Bellas Artes la acompañó un quinteto de cuerdas junto al cual los integrantes de la institución artística ofrecieron una selección de melodías que incluyó “Mi bella Guatemala”, de Germán Alcántara; “Llegarás a quererme”, de Salomón Argueta; además de la a romántica “Conquistando tu corazón”, y la festiva “Las chancletas de Nayo Capero”, de Guillermo de León Ruiz.
Homenaje y emociones musicales
Luego de un breve intermedio, el Ministro Chea Urruela llegó al escenario para anunciar el otorgamiento de la Medalla de la Paz a dos de los más reconocidos intérpretes de música popular romántica guatemalteca. Elizabeth de Guatemala y Roberto Rey agradecieron muy emotivamente el reconocimiento.
Elizabeth expresó su gratitud al Ministerio, a su familia, a su público y sobre todo a su madre, Alicia Azurdia, la “Alondra de América”, de quien se reconoció heredera de su amor a la música y al país.
Roberto Rey también se mostró emotivo al agradecer al público que lo ha seguido durante más de 40 años, desde que se inició en el trío Los Conquistadores, en La Antigua Guatemala, su ciudad natal. También tuvo palabras de gratitud al Gobierno de Guatemala y especialmente al Ministerio de Cultura y Deportes.
Ambos homenajeados mostraron su calidad vocal e interpretativa. Roberto Rey comenzó su actuación con el tema “Gracias por el aplauso”, de Víctor Manuel Porras, a capella. Luego, cantó “Tú vivirás en mí”, y el tema que en 1989 lo llevó a representar a Guatemala en el concurso de Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI). Elizabeth ofreció “Canto a mi Guatemala” y “La Sanjuanerita”.
Más adelante, la Marimba Femenina de Concierto subió al escenario para ofrecer melodías del repertorio nacional. Esta vez las integrantes de esta institución artística fusionaron su talento con el de un sexteto de saxofones que fue muy aplaudido por los presentes.
El final de esta jornada de nacionalismo y orgullo estuvo a cargo del Ballet Moderno y Folklórico que se lució sobre el escenario con las puestas en escena de “Blues”, “El Ferrocarril de los Altos”. Para concluir, se presentó la “Danza del Mayordomo”, de la obra “El Urram”.
Al celebrar la VI Gran Gala de Independencia, el Ministerio de Cultura y Deportes ofreció a los guatemaltecos una muestra del orgullo, la tradición y el talento que enaltecen al país, en su 197 aniversario de independencia patria.