La Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala Gálvez participa los días 23 y 24 de agosto en la reunión en la que se instala el Consejo del Instituto Regional del Patrimonio Mundial para México, Centroamérica y El Caribe, que se realiza en Zacatecas, México. En el acto participan representantes de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, países de El Caribe y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Una de las acciones más relevantes de esta reunión fue la designación de José Francisco Román Gutiérrez como Director del Consejo de Administración del Instituto, quien fue electo por unanimidad. También se aprobó el reglamento que regirá al Instituto.
La funcionaria explicó que la Unesco trabaja en el Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe 2014-2024. Además, en Zacatecas, desde 2010 se inició la gestión para crear el Instituto Regional de Patrimonio Mundial tipo 2, el cual es auspiciado por la propia Unesco. En Zacatecas se aprobó el decreto 176 de la sexagésima Legislatura del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y se le da seguimiento a la creación del Instituto.
La Viceministra Palala explica que al ser Guatemala un país rico en patrimonio, en el que constantemente se realizan descubrimientos, se requiere de mucha asesoría técnica y capacitaciones para fortalecer las facultades de los expertos. “Una de las ideas es que desde este Instituto se fortalezcan las capacidades de los expertos y se conozca más del patrimonio, cómo conservarlo y cómo restaurarlo”. Además, señala que, por medio de esta entidad, se espera tener la asesoría técnica y legal para la Lista Indicativa de Bienes que puedan integrarse al Patrimonio Mundial, entre ellos Tak’alik Ab’aj y la Cuenca El Mirador.
Al participar, por medio de la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala Gálvez, en la instalación del Consejo de Administración del Instituto Regional de Patrimonio Mundial, el Ministerio de Cultura y Deportes fortalece los vínculos internacionales para el reconocimiento de la riqueza arqueológica, cultural e histórica del Patrimonio Nacional.