El análisis y la reflexión acerca de las diferentes manifestaciones artísticas forman parte de la temática de la VIII Jornada de Investigación del Arte en Guatemala, que en esta ocasión tocará el tema “Arte y Patrimonio Cultural”. Este encuentro se celebra el 1, 2 y 3 de agosto, en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. El ingreso es gratuito.
Las jornadas que reúnen a intelectuales de varios países son organizadas por la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala, de la Dirección General de las Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes y el Departamento de Investigación Artística de esta misma cartera. Además participan la Escuela Superior de Arte, de la Universidad de San Carlos; la Universidad Mesoamericana, el Área de Etnomusicología de la Dirección General de Investigación (DIGI), de la USAC; el Centro PEN Guatemala, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el Tecnológico de Monterrey, México y la Dirección de Turismo, del Ministerio de Economía de Perú.
El acto inaugural se realizará el martes 1 de agosto, a las 16 horas. Luego de un acto protocolario se presentará la conferencia “Arte, patrimonio y descolonización”, a cargo de la maestra Marcela Valdeavellano. También se realizará un homenaje al maestro Alfonso Alvarado y una presentación artística a cargo de Rony Hernández.
El miércoles 2, a las 15 horas se realizará la presentación del “Catálogo-inventario de literatura infantil y juvenil indígena de Guatemala”, a cargo de la doctora Frieda Morales Barco.
A las 15:30 horas se la Mesa “Promoción y conservación del arte patrimonial” y a las 16, el investigador Joel Barahona brindará la conferencia “Educación artística en los espacios patrimoniales”. A las 16:30 la doctora Fedora Martínez ofrecerá su exposición acerca de “Apreciaciones sobre arte y artesanía en el Perú”. A las 17 horas, se presentará la mesa “El impacto de los terremotos de 1717 en el arte”. Esa jornada concluirá con la presentación artística de Schola Cantorum con “Terra Tremuit-La tierra tiembla”.
El jueves 3 de agosto a las 15 horas el maestro César Cantú, de la Universidad de Monterrey brindará la conferencia “La astrofotografía y su inserción en el arte y el patrimonio”. En la Mesa se discutirá el tema “Arte y espacios patrimoniales”, a las 15:30 y el licenciado Joel Barahona presentará “Educación Artística en los espacios patrimoniales. En una mesa redonda se tratará el tema “Arte y patrimonio intangible y luego, en otra se conversará acerca de “Una mirada al arte y los terremotos de Navidad de 1917”. Para la clausura, que se realizará a las 18 horas, se tiene prevista la actuación de la Marimba Femenina de Concierto con “La Música de antaño en torno a los sismos”.
El Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al enriquecimiento del conocimiento de las artes, por medio de la organización de las Jornadas de Investigación de las Artes.