Integrantes del Coro Nacional de Guatemala participan en presentaciones virtuales organizadas por entidades nacionales e internacionales. Recientemente la maestra Alejandra Flores fue parte de un concierto del Instituto Italiano de Cultura, y el sábado 19 de diciembre, la maestra Ada Chitay ofrecerá su talento en la segunda edición de “Latinoamérica en Voz de Soprano”, organizado por artistas costarricenses.
La participación de Alejandra Flores en la presentación virtual “Navidad Nuestra” fue con la obra “La Peregrinación”, del autor Ariel Ramírez. Fue acompañada en el piano por Daniel Cardona, en la guitarra por Gerber Del Cid y en la percusión por Erick Paniagua, también integrante del Coro Nacional de Guatemala. La Dirección de esa pieza musical estuvo a cargo del maestro Massimo Pezzutti.
En el caso de la actuación virtual de la Maestra Chitay en la segunda edición de “Latinoamérica en voz de soprano”, la actividad será el sábado 19 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, a través del perfil de Facebook de la empresa costarricense Preparato, organizadora del evento. Este encuentro entre artistas de México, El Salvador, Puerto Rico, Chile, Paraguay y Guatemala es organizado por las cantantes costarricenses Catalina Morales, María Fernanda Campos Morgan y Elsa Castro. Aunque la transmisión es de acceso libre, en la página en la que se realizará se aceptan donaciones
Una voz para el orgullo
En la página de Facebook “Latinoamérica en voz de Soprano” se indica que la soprano guatemalteca Ada Chitay cuenta con estudios de canto en el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” y en la Escuela Superior de Arte.
Ingresó a las filas del Coro Nacional de Guatemala en 2009, en donde se desempeña en el registro de sopranos y tiene participaciones como solista. Su crecimiento profesional también ha contado con el aporte del maestro cubanoamericano Bernardo Villalobos y ha participado en programas de verano.
Los integrantes de las instituciones artísticas del Ministerio de Cultura y Deportes llenan de orgullo a los guatemaltecos, a través de sus participaciones en encuentros artísticos.