La XX Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Cultura, que se celebró en Bogotá, Colombia los días jueves 17 y viernes 18 de octubre, dio a conocer sus resultados a través de una declaración. En ella se informa acerca de 31 acuerdos alcanzados, los cuales buscan fortalecer los procesos culturales de la región.
En el encuentro internacional participó el Ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Elder Súchite Vargas, quien expuso los temas “Diversidad cultural con enfoque local como factor de inclusión”, “Innovación para la competitividad y desarrollo de la cultura” e “Integración regional como eje del desarrollo local”.
Acuerdos y decisiones
Luego de escuchar las ponencias de las autoridades de Cultura, se llegaron a establecer acuerdos, entre los que destacan
En su declaratoria final se informa que se acordó continuar aunando esfuerzos e implementando acciones desde el sector cultural para el cumplimiento de las metas y objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Los países participantes también buscarán impulsar la innovación en la competitividad y desarrollo de la cultura en el contexto digital, como factor fundamental para el acceso, la creación, producción y circulación de contenidos culturales impulsar acciones estratégicas para establecer y desarrollar el Mercado Iberoamericano de Contenidos Originales de las industrias culturales y creativas, en especial la micro, pequeña y mediana empresa, públicas y privadas y demás actores.
Se le encomendará a la SEGIB en coordinación con la OEI, el diseño de la Estrategia Regional de Cultura y Desarrollo con el fin de promover la transformación social, económica y medioambiental de Iberoamérica, con especial atención a la diversidad cultural, las industrias culturales y creativas, el patrimonio cultural y la igualdad de género.
También se impulsarán en el ámbito de diálogos intersectoriales y acciones de la cooperación regional en materia de derechos de autor y, especialmente, en la lucha contra las vulneraciones de la propiedad intelectual.
Se fortalecerá y empoderará a las instituciones públicas, privadas y mixtas en el propósito de desarrollar ecosistemas de emprendimiento sostenible para la protección y promoción de la diversidad cultural.
Además se acordó generar información, datos y evidencias para tomar mejores decisiones en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas culturales e incidir intersectorialmente de manera más efectiva, profundizando el trabajo en las Cuentas Satélites de cultura, los observatorios, los centros de pensamiento y los sistemas integrados de información cultural. I
Otros acuerdos incluyen impulsar el debate entre los países sobre las políticas de fiscalidad de la cultura en Iberoamérica, así como generar espacios para el intercambio de experiencias e información sobre las distintas vías de promoción de las industrias culturales y creativas. Fortalecer las instituciones para promover entornos sostenibles, robustecer la infraestructura para cerrar brechas de acceso a la cultura y potenciar la inspiración como fuente de creatividad y de innovación y refrendar desde las instituciones y capacidades financieras y técnicas el compromiso para la consolidación de los Programas e Iniciativas de Cooperación Cultural.
También se acordó impulsar, en el Foro Mundial de Ministros de Cultura convocado por la UNESCO, la visión, experiencia y acuerdo político de los países iberoamericanos sobre cultura y desarrollo dar continuidad a la implementación de la Agenda de Acceso Democrático al Libro, la Lectura y la Escritura.
También, encomendar a la SEGIB, en coordinación con la OEI, el diseño e implementación del Registro Iberoamericano de Movilidades Culturales.
Se decidió que el 2020 sea designado Año Iberoamericano de la Música y el 2021, Año Iberoamericano de las Bibliotecas.
Se dispuso elevar a la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Andorra las conclusiones y acuerdos alcanzados en esta Conferencia.
Puntos destacados
Durante la última sesión se destacaron puntos como la realización de la 1ra Cumbre de Economía Naranja en Medellín, Colombia, en septiembre de 2019, que señaló la importancia de la creatividad, la cultura y las nuevas tecnologías para el desarrollo y la transformación social.
La conmemoración del V Centenario de la primera circunnavegación de la tierra, llevada a cabo por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522, que transformó para siempre la visión del mundo, aceleró el progreso de las ciencias y las artes y aproximó a los pueblos de la tierra en el primer proceso de globalización de la humanidad.
Se reconocieron los avances realizados por los países de la región para el desarrollo de las culturas indígenas, legado y orgullo de la diversidad e interculturalidad iberoamericana, relativos a la futura creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas.
La felicitación a la OEI por los 70 años de su creación y por su contribución al desarrollo de la región a través de sus ámbitos misio
Además, se realzó la creación del Ministerio de Cultura de Panamá y se manifestó la solidaridad con el pueblo cubano por la pérdida de la insigne primera bailarina Alicia Alonso.
Con la participación del Ministro Elder Súchite Vargas en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, el Ministerio de Cultura y Deportes establece alianzas firmes para el desarrollo de la cultura como motor de desarrollo.