La vocación artística de Carmen Samayoa se manifestó primero, como bailarina, pero la fuerza de las realidades de Guatemala, la hicieron volcarse hacia el teatro en donde buscó incidir en la conciencia de los ciudadanos. Su lucha y su talento son ahora reconocidos por sus colegas y el próximo domingo 18 de marzo recibirá un homenaje durante la clausura del Festival Nacional de Teatro y en el marco del Mes del Teatro. El acto se celebrará en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, a partir de las 18 horas.
Fue en 1970 cuando su amor a la danza la llevó a estudiar ballet, primer en Guatemala y posteriormente en México. En 1977 participó en talleres de lenguaje corporal con un grupo de actores y bailarines, junto a quienes formó el colectivo “Teatro Vivo”. El objetivo de estos jóvenes artistas fue la creación de piezas teatrales que plantearan la realidad y sirvieran a su transformación. Las obras fueron presentadas en espacios no convencionales como las calles de barrios populares, hospitales, escuelas y cárceles.
Durante los años 1980 y 1990 “Teatro Vivo” se dio a la tarea de dar a conocer en Europa la intensa problemática que vivía Guatemala, a través de sus propuestas escénicas. En el año 2000, Carmen Samayoa volvió a Guatemala a presentar la obra “Ixok”. Posteriormente, la artista que radica en Francia, ha presentado en Guatemala la mayoría de sus producciones. Actualmente es parte de la compañía artística CIMI, integrada por artistas latinoamericanos que comparten la necesidad de explorar en los orígenes.
Al coorganizar, junto a la Universidad Popular, el Puente Centroamericano del Teatro y la Universidad de San Carlos las celebraciones del Mes del Teatro, el Ministerio de Cultura y Deportes promueve el aprecio por esta rama del arte y sus protagonistas.