La Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Gladys Elizabeth Palala Gálvez, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela presidió el acto en el que el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) hizo entrega de nuevas cubiertas para nueve estelas y seis estructuras zoomorfas en el sitio arqueológico Quiriguá, en Izabal.
Anteriormente, las cubiertas eran de hoja de guano y las nuevas se realizaron con materiales alternativos, amigables con el ambiente. Esta acción de preservación se realizó gracias al convenio 03-2005, “Trabajos de cambios de cubiertas para estelas y zoomorfos suscrito entre el Ministerio de Cultura y Deportes y el INGUAT”.
“La importancia de Quiriguá a nivel cultural radica en que posee una de las plazas más extensas del área maya, así como el conjunto escultórico más impresionante, con el monumento monolítico esculpido más alto que se ha registrado hasta la fecha en Mesoamérica”, señaló la Viceministra Palala. La funcionaria agregó que por esa razón, el 31 de octubre de 1981 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), le otorgó la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En el acto, el Director del INGUAT, Jorge Mario Chajón expresó que con este tipo de acciones se contribuye a fomentar buenas prácticas en los sitios y parques arqueológicos.
“Como Ministerio de Cultura y Deportes agradecemos al INGUAT por el apoyo en los trabajos de protección que se realizaron en este hermoso sitio arqueológico”, indicó la Viceministra Palala, quien también destacó la importancia de la colaboración interinstitucional en proyectos que preservan el patrimonio de los guatemaltecos.
El Ministerio de Cultura y Deportes continúa trabajando por preservar, conservar y difundir el rico patrimonio cultural de nuestro país.