La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo abrió sus puertas y quienes ingresen a través de ellas, tendrán la oportunidad de conocer la riqueza de la cultura, y especialmente de la literatura de Guatemala. Aproximadamente 20 autores de nuestro país participan desde el viernes 20 de abril en variadas actividades.
El viernes 20, a las 15 horas (hora de República Dominicana) el maestro Francisco Morales Santos, realizará una lectura poética junto al autor dominicano León David. A las 16:00 horas se celebrará la inauguración del pabellón de Guatemala. A las 18 horas, el Maestro Morales Santos ofrecerá el taller “Pautas para escribir un poema”, y a las 19:00 horas, Mario Roberto Morales dictará la conferencia magistral “Estética y política de la interculturalidad. El Caso de Miguel Ángel Asturias”. A las 20:00 horas Francisco Morales Santos, Luis Méndez Salinas y Wingston González participarán en el primer recital de la feria.
Carol Zardetto será la primera guatemalteca en intervenir en la feria el sábado 21 y lo hará en la conversación “La literatura como espacio de crítica y denuncia del racismo”, a las 10:00 horas. Luego, Miguel Ángel Asturias Amado, ganador del Premio Nobel de Literatura 1967, ofrecerá una visión de su padre por medio de la charla “Miguel Ángel Asturias, el hombre que lo soñó todo, todo, todo”. A las 12:00 horas, el tema “Duelo de editoriales formales vs. Editoriales alternativas vs. Publicaciones digitales” tendrá entre sus protagonistas al editor Raúl Figueroa Sarti y al escritor Luis Méndez Salinas. La autora Rosa Chávez disertará el tema “Poesía y emancipación: Un recorrido por la poesía maya contemporánea”.
A las 15:00 horas, Mario Roberto Morales ofrecerá la charla “Cultura moderna en Guatemala”, y a las 17:00 horas Miguel Ángel Asturias Amado presentará otras facetas de su progenitor con la plática “Un padre universal: legado y obra de Miguel Ángel Asturias”. A las 18:00 horas Denisse Phé Funchal conversa con Luis R. Santos acerca de “Violencia y marginalidad en la literatura de América”. Esa noche, Guatemala no solo lucirá a sus autores, también sus sabores matizarán la feria con la demostración culinaria de la chef Mirciny Moliviatis, a partir del as 19:00 horas A las 20:00 horas Carol Zardetto presenta la novela “La ciudad de los minotauros”.
Carlos López, ganador del Premio Nacional de Literatura 2012 participará en una Peña literaria, en una plática acerca de las revistas literarias y los suplementos culturales. Para cerrar con broche de oro ese día, el Ballet Moderno y Folklórico del Ministerio de Cultura y Deportes ofrecerá la obra “El Señor Presidente”, en el Teatro Nacional ubicado en el recinto ferial.
El domingo 22, a las 15:00 horas, Francisco Morales Santos presentará la antología de narrativa guatemalteca “Mis manos son tu superficie”, el cual forma parte de la colección homenaje de la Editora Nacional del Ministerio de Cultura de República Dominicana.
A las 16:00 horas Denisse Phé Funchal presentará su análisis “Las mujeres en la trilogía bananera de Miguel Ángel Asturias”. Luis Méndez Salinas y Raúl Figueroa Sarti participarán en la plática “Oportunidades y desafíos de las editoriales independientes y artesanales”, a las 18:00 horas. A las 20:00 horas las letras se pasan al cine, cuando Elías Jiménez ofrezca “60 minutos de apreciación cinematográfica”. A las 20:30 horas el Ballet Moderno y Folklórico concluirá su participación en la feria con danzas tradicionales.
Al organizar la participación de Guatemala como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, el Ministerio de Cultura y Deportes difunde las riquezas del país a nivel internacional.