El domingo 14 de octubre, a las 16:00 horas, en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, el Ballet Moderno y Folklórico del Ministerio de Cultura y Deportes ofrecerá la segunda función de su Temporada Familiar 2018. La admisión es de Q50, en platea y Q30, en balcones.
En esta ocasión, se presentará la obra “El Paabanc”, una de las clásicas puestas en escena de esta institución artística, con coreografía de la Maestra Julia Vela. También se brindarán las piezas contemporáneas “Ni echándolo en la caja te lo vas a llevar”, de Josué Barrios, y “Death Move”, de Yoseff Rivas.
Talento e investigación en escena
En idioma q’eqchi’ Paabanc, significa “reafirmar nuestras creencias”. La obra coreográfica que el Ballet Moderno y Folklórico lleva a escena refleja la investigación que acerca de estas danzas realizó el maestro y folclorista Zoel Valdés Molina, quien era originario de Cobán, Alta Verapaz. La coreografía del Paabanc es obra de la arquitecta Julia Vela y los arreglos musicales son de Manuel Juárez Toledo.
Entre las danzas que se presentan en “El Paabanc” se encuentran “Procesión de Santo Domingo de Guzmán”, el “Baile del Torito”, “Rezado”, y el son de “Matronas y Chimanes”.
La Temporada Familiar 2018, del Ballet Moderno y Folklórico continúa todos los domingos de octubre. El domingo 21 de octubre se brindará “Matriarcado”, de Amadeo Alvizures; “31,536,000 segundos, debatibles”, de María José Magaña, y “Boda en San Juan Sacatepéquez”, en Julia Vela. El domingo 28 se presentará la obra contemporánea “Fragmentos del silencio”, de Ileana Flores, y “El Urram”, de Julia Vela.
Por medio del Ballet Moderno y Folklórico, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a preservar el legado tradicional de las danzas que identifican distintas regiones de Guatemala.