Como parte de las actividades programadas por el 198 aniversario de la independencia nacional, el Ballet Moderno y Folklórico vuelve a ofrecer a los guatemaltecos la oportunidad de celebrar con la cuarta edición de su Festival Patrio. Las citas serán el miércoles 4 y jueves 5 de septiembre en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. La admisión es gratuita, con boleto que puede obtenerse en la oficina del Ballet Moderno y Folklórico.
En esta ocasión, la institución artística que acaba de volver de una gira por escenarios europeos, estará acompañada por la Marimba de Concierto de Bellas Artes, la Marimba Femenina de Concierto, la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura y el Coro Nacional de Guatemala.
En cada una de las fechas se ofrecerá diferente programa, por lo que el público disfrutará de espectáculos distintos en los que el vínculo será realzar los valores artísticos de Guatemala.
Reconocimiento a coreógrafo
En esta edición, el Festival Patrio estará dedicado al bailarín y coreógrafo Fernando Navichoque, una de las glorias de la danza del país. Desde muy pequeño fue atraído por la danza, y entre 1971 y 1979 recibió formación académica en esta rama del arte en la Escuela Nacional de Danza “Marcelle Bonge de Devaux” y en el Instituto Terpsícore y la Universidad de Heredia, en San José, Costa Rica.
En estos lugares recibió instrucción con maestros internacionales como Juan Carlos Ubiedo, Henry Daniels, Tulio de la Rosa, Dennis Carey, Brydon Paige, Marcelle Bonge, Josefina Alonzo, Ann Quitzow y Vol Quitzow. Entre sus docentes guatemaltecos estuvieron Manuel Ocampo, Haydeé Vásquez, Sonia Villalta, Rolando Zúñiga, Julia Vela, Antonio Crespo, Christa Mertins, Antonio Luissi, Susana Arévalo, Richard Devaux, Brenda Arévalo, Hilda Martínez y Judith Armas.
Fue Director del Grupo de Danza de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Subdirector del Ballet Moderno y Folklórico y Delegado del Ministerio de Cultura y Deportes en el grupo Terracota. Participó en festivales internacionales en México, Perú, Estados Unidos, España, El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile y Cuba.
Entre las obras en las que intervino como coreógrafo se encuentran “Venados”, “Mujeres de Atitlán”, “Vendedores del mercado de la feria”, “Nuestras raíces”, “Danza de los siete diablos” y “La boda del sol y la Luna”, entre otros. Con el Ballet Moderno y Folklórico trabajó las coreografías “La boda de la luna y el sol”, “Recordación” y “Contaminación”. Para el Ballet Guatemala realizó “Quinok, la historia que nunca se contó”.
Entre los reconocimientos a los que se ha hecho acreedor se encuentra la dedicatoria del II Festival de Arte APOLO y el Premio a la Trayectoria y Aportes a la Danza que le entregó el Ministerio de Cultura y Deportes en abril de 2019.
A través del Ballet Moderno y Folklórico, el Ministerio de Cultura y Deportes destaca los valores artísticos y culturales de Guatemala, en el marco del 198 aniversario de independencia patria.