B’atz’. Significa hilo. Inicio del tejido, tiempo, infinito. B’atz’ es el tiempo, la espiritualidad. Creadora de la vida y la sabiduría. Es el espacio de la inteligencia y del arte. Es el maestro de las artes. En el Chilam Balam de Chumayel se describe que fue en el día Jun Chowen o Jun B’atz’ cuando Ajaw sacó de sí mismo su divinidad e hizo el cielo y la tierra.
Jun B’atz’, Jun Chowen. Es el símbolo del hombre y de la mujer. En el Wajxaqib’ B’atz el Creador y Formador creó al hombre; en el Belejeb’ B’atz’, a la mujer. Por eso es que los dos días son conmemorados por los Ajq’ijab’. El B’elejeb’ B’atz’, es un día especial de la mujeres Ajq’ijab’. También es un día especial para la realización de las personas.
B’atz’. Símbolo de continuidad con el pasado y se ha englobado dentro del ritual. Es el día de la perpetuación de las ceremonias y costumbres de nuestros antepasados.
El día Wajxaqib’ B’atz’, se conmemora como día especial de los Ajq’ijab’-Guías Espirituales. Se realiza una ceremonia mayor, se ameniza con marimba y se baila alrededor del fuego. El B’atz’ puede desatar a las personas de los problemas que les agobia. Se le dice B’atz’ porque gira. Es el talento de los seres humanos. (¿se habla en singular o en plural en estos casos?)
Se pide el fortalecimiento de la fuerza espiritual.
Se agradece la protección para el baile y la música: danza, tun, chirimía y marimba.
Su origen es Aq’ab’al y su misión, Kawoq.
Fortalezas |
Debilidades |
|
|