Portal MCD

Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

 

El Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” fue inaugurado el 16 de junio de 1978.  Su diseño estuvo a cargo del ingeniero, escultor y pintor Efraín Recinos Valenzuela (1928-2011). Originalmente fue nombrado Centro Cultural de Guatemala y cambió su nombre en honor del ganador del Premio Nobel de Literatura 1967, por decreto 35-1987.

Este complejo arquitectónico, considerado como uno de los más altos logros de integración plástica guatemalteca, tiene tres teatros principales: La Gran Sala «Efraín Recinos», con capacidad paraCentro Cultural Miguel Ángel Asturias, Teatro Nacional 342 2,048 espectadores, el Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» con 300 butacas y el Teatro al Aire Libre «Otto René Castillo» en el que se puede albergar a más de 2,300 personas. Además cuenta con otros espacios como la sala Tras Bastidores (en la actualidad funciona La Sala de Cine), la sala Blanco y Negro, el Salón Dorado y Las Terrazas.  El Centro Cultural también incluye la Plaza Principal, La plaza «Mujeres», Plaza “Maya”,  la plaza «La Herradura» y el parqueo “Batigua”.

En las instalaciones también se ubican la sede de Radio Faro Cultural, la Escuela Nacional de Artes Plásticas «Rafael Rodríguez Padilla», la Escuela Nacional de Arte Dramático » Carlos Figueroa Juárez». También tiene sus sedes la Marimba Femenina de Concierto «Ixoquib´ Ajq´ Ojomab» y la Marimba de Concierto de Bellas Artes. Pronto estará también la Escuela Nacional de la Marimba.

Antecedentes e historia

Parte del terreno que ocupa el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” pertenecía al Fuerte de San José, que fue erigido en 1846 y que sirvió como prisión, arsenal de artillería. Fue destruido y abandonado luego del 20 de octubre de 1944. Durante la administración del Presidente Miguel Ydígoras Fuentes se  se propuso la construcción de un Teatro Nacional en este espacio y se convocó a un concurso de diseños. El ganador fue el presentado por el arquitecto Marco Vinicio Asturias. Se construyeron los cimientos, sin embargo, luego de que Ydígoras Fuentes fuera derrocado el 31 de marzo de 1963, el proyecto quedó en suspenso.  Asturias falleció en 1965, en un accidente automovilístico.

En 1971 se retomó el proyecto, se convocó nuevamente a creadores a presentar sus propuestas, con la condición de que se aprovecharan las bases ya construidas. Fue entonces cuando el ingeniero Efraín Recinos presentó su prospecto de construcción, con un concepto integral fundamentado en el paisaje natural, las raíces mayas y la más avanzada arquitectura.

La inauguración de este recinto se celebró con un acto solemne el 16 de junio de 1978. Desde ese entonces se ha constituido en un espacio en el que se presentan diversidad de manifestaciones artísticas y culturales.

Recorridos Virtuales