La Dirección de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes celebró este 2 de abril el Wayeb’, con una ceremonia maya en el sitio arqueológico Tak’ Alik’ Ab’Aj, Retalhuleu. Esta es una actividad de gran importancia para el pueblo Maya, por lo que los guías espirituales en esta actividad reciben la autoridad que regirá para seguir con el fortalecimiento de la espiritualidad ancestral. En el presente año el cargador es 4 E.
El Wayeb’ consiste en un período de cinco días al final del calendario Ab’ o agrícola. Estos días son un período de preparación y ceremonia de meditación y recibimiento por la llegada del nuevo cargador del tiempo. Este mes adicional se suma a los 18 meses de 20 días que al totalizarlos hacen 365 días.
La actividad contó con la presencia de María Eustaquia Hernández, Directora General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas quien indicó: “En el Ministerio de Cultura y Deportes promovemos y difundimos la identidad multicultural que caracteriza este país. En esta conmemoración del Wayeb’ son días de armonía con nosotros mismos, con la madre naturaleza, el cosmos. Pedimos a nuestras abuelas y abuelos nos llenen de sabiduría y conocimientos”.
Estanislao Teleguario, Ajq’ijab’ (guía espiritual) enfatizó: “Los cinco días es para reflexionar meditar, agradecer a nuestro creador, en el primer día se acostumbra a hacer una sanación y purificación espiritual. El segundo día se piden las energías para que el nuevo ciclo tenga los resultados esperados. En el tercer día se hacen peticiones para corregir los defectos del año recién concluido. El cuarto día es el propicio para pedir sabiduría y conocimiento, y finalmente el quinto es el que se enfoca en pedir que los abuelos y abuelas guíen al ser humano hacia el nuevo año”.
Este cargador guía por el buen camino para cumplir las metas. Ayuda a forjar buenos maestros, líderes y personas que dan buen ejemplo para todas las personas. Es el símbolo del camino, destino y el que conduce a la ocupación.
Al traducir Tak’ Alik’ Ab’ Aj al castellano significa “Piedra Parada”. Según acuerdo ministerial 528 2002 es declarado Patrimonio Cultural de la Nación por su valor arqueológico, histórico cultural y artístico, se encuentra localizado en el Municipio de El Asintal del Departamento de Retalhuleu. Actualmente este sitio es candidato a ser evaluado por la Organización de las Naciones Unidas para ser considerado Patrimonio de la Humanidad. Para conocer más de este lugar se puede visitar de lunes a domingo en el horario de 7:00 a 17:00 horas, el costo de entrada es de Q.5.00 nacionales y Q.50.00 extranjeros.