Por cuarto año consecutivo, el Ballet Moderno y Folklórico celebra el Festival Patrio, con el cual rinde tributo a Guatemala y a algunos de sus más destacados valores. El miércoles 4 de septiembre de realizó el primero de los dos conciertos que tienen lugar en el Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias».
En esta ocasión fueron invitadas la Marimba de Concierto de Bellas Artes y la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura, ambas instituciones artísticas del Ministerio de Cultura y Deportes.
La primera en subir al escenario fue la Marimba de Concierto de Bellas Artes. Su programa incluyó el son «El Gran Tecún», de Benigno Mejía; el son tradicional achí «El Barreño»; la guarimba «Alegrías de San Juan», de Mario Margarito Tac Tic. Además, la obra «Capricho Característico», de Higinio Ovalle y el primer movimiento Allegro Molto, de la Sinfonía No. 40 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Más adelante los integrantes de la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura ofrecieron el son típico «El Rey Quiché», de Daniel Hurtado; la pieza académica «Paraíso», de Ernesto Nazareth y las Operturas No. 3 y No. 4 del maestro Jesús Castillo.
Durante el intermedio se proyectaron videos de homenaje al maestro Fernando Navichoque, a quien se dedica el festival y segmentos del programa «Matiz Cultural», en los que se documentó la reciente gira del Ballet Moderno y Folklórico por España y Francia.
En la segunda parte del espectáculo, el colorido y la tradición llegaron al escenario con «Imágenes Ixiles», de la maestra Judith Armas.
Al final de esta primera jornada del festival, Lucía Armas, Directora de Fomento de las Artes, felicitó, en nombre del Ministro Elder Súchite Vargas, al maestro Fernando Navichoque, por los múltiples méritos que lo hacen merecedor del homenaje.
A través del Ballet Moderno y Folklórico y sus instituciones artísticas, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a exaltar el orgullo de los guatemaltecos.