PATRIMONIO CULTURAL
El término «patrimonio» consiste en un concepto legal que tiene que ver con el conjunto de bienes y derechos que una persona o institución posee. Al incorporar la palabra «cultural» especificamos un conjunto que incluye nuestra cultura y herencia, aspectos que pueden ser tangibles o intangibles. Así «Patrimonio Cultural» consiste en un conjunto de aspectos de una cultura que es necesario rescatar y cuidar.
“Definición de Patrimonio Cultural”
La definición del patrimonio cultural varía de una cultura a otra, sus significados cambian a través del tiempo, la historia y de su apropiación social, pero resulta claro que éstos, conforman el patrimonio cultural de las naciones.
Los bienes muebles e inmuebles que por razones religiosas o laicas, sean de genuina importancia o interés para el país, en relación al arte, la historia, la ciencia, la arquitectura, la cultura en general incluido en patrimonio intangible y que contribuyan al fortalecimiento de la identidad de los guatemaltecos. Decreto Legislativo No. 26-97
Se entiende por patrimonio Cultural a todos los elementos naturales y culturales, tangibles e intangibles, heredados o creados recientemente, mediante los cuales, grupos sociales reconocen su identidad y se someten a trasladarla a generaciones futuras de una manera mejor y enriquecida. Conferencia Intergubernamental Sobre Políticas Culturales al Servicio del Desarrollo. Estocolmo 1998.
Constituyen Patrimonio Cultural, los elementos que llevan testimonio de la historia y de la identidad de determinada cultural, considerados como tales, según la ley vigente o vistos como esenciales para la comprensión y la preservación de una herencia especifica. Elementos que con base en motivos religiosos o seculares, poseen valor arqueológico, prehistórico, literario, artístico o científico. UNESCO
“Papel del Patrimonio Cultural”
Los bienes culturales desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la identidad de los pueblos; las generaciones futuras, podrán conocer el pasado y establecer un enlace con el presente para enfrentar los retos individuales y colectivos del mañana.
“Valor del Patrimonio Cultural”
Los bienes culturales adquieren su verdadero valor cuando, se conoce con mayor precisión su origen, su historia y su medio. Constituyen uno de los elementos fundamentales de la civilización y de la cultura de los pueblos.
“Amenazas del Patrimonio Cultural”
Su destrucción, saqueo y posterior tráfico, constituye un daño irreparable, porque al sustraerlos de su contexto, los mismos pierden todo valor histórico-cultural, impidiendo conocer aspectos propios de las culturas antiguas de los pueblos.
“Protección del Patrimonio Cultural”
Conjunto de medidas para salvaguardar los bienes culturales que conforman el Patrimonio Cultural, contra todos los riegos a que pueden verse expuestos, incluido los riesgos originados por conflictos armados, motines y otros desórdenes públicos. “Recomendación de la UNESCO, Sobre la Protección de bienes Culturales Muebles”
Tráfico Ilicito de Patrimonio Cultural Arqueológico
SAQUEADORES O GAUSHEROS: Operan en Sitios Arqueológicos del país, aprovechando la falta de vigilancia de los mismos. Realizan excavaciones ilegales sin las técnicas adecuadas, dañando grandemente los sitios.
Tráfico Ilicito de Patrimonio Cultural Hispanico y Republicano
SAQUEADORES: Operan en Iglesias, Centros Religiosos, Museos y Otros Centros, aprovechan la falta de vigilancia para realizar los robos.
Para más información: