Después de dos meses de ofrecer un repertorio que incluyó música de los siglos XVI al XVIII, interpretado en su mayoría en instrumentos que datan de esa época, el Festival de Música Antigua llegó a su final. Durante las jornadas realizadas a partir del 5 de mayo, las actividades registraron una gran afluencia de aficionados a la música barroca. El jueves 16 de junio se celebró su presentación de cierre en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
En esta última presentación, el Consorcio Barroco, grupo anfitrión del festival, puso en escena el “Concierto Barroco para gran órgano, trompetas y cuerdas”. Los solistas invitados fueron la soprano Ana Rosa Orozco, los trompetistas Sergio Tzic y Julio Oliva. Además, el organista Heber Morales interpretó las melodías en el órgano del coro alto del templo, que recientemente fue restaurado por el maestro Mauricio Flores.
Los asistentes, escucharon un programa compuesto por las piezas “Peledium, Te Deum en Re mayor”, de Marc Antonie Charpentier; el Concierto para órgano y cuerdas en Si mayor, de George Friedrich Haendel; “Como Aunque Culpa”, de Manuel de Sumaya. Además, de “Oygan una Xacarilla”, que fue dedicada a la Virgen de Guadalupe, aunque es una pieza inspirada en la festividad de la Inmaculada Concepción. También hubo música de Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Jean Joseph Mouret.
El Festival de Música Antigua, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, brindó por medio de conciertos, talleres y visitas guiadas, la oportunidad de conocer la producción musical de Guatemala, durante la Época Colonial. También presentó danzas y piezas musicales que se apreciaban en el mundo en esos siglos.