El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela participó en el 16º. período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que se realiza en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos, del 24 de abril al 5 de mayo. La participación del Ministro Chea Urruela se realizó el jueves 4 de mayo, momento en el que reconoció que las experiencias y discusiones que se realizan en ese foro, han sido enriquecedoras en los ámbitos social, antropológico y legal para la planificación e implementación de políticas con las que se busca mejorar las condiciones de los pueblos indígenas.
El titular de la cartera de Cultura y Deportes informó que Guatemala ha avanzado en el reconocimiento de los pueblos indígenas y de sus derechos para la búsqueda del desarrollo en el marco de sus propias culturas. “Hemos logrado establecer proyectos, programas y dinámicas de cooperación con otras organizaciones del Estado y Sociedad Civil en esta materia”, indicó el funcionario.
El Ministro Chea Urruela indicó que el Ministerio de Cultura y Deportes a su cargo, ha implementado programas de rescate y revitalización de los idiomas indígenas, trajes regionales, patrimonio gastronómico, espiritualidad maya, danza y música. “Para lograrlo se inició la elaboración e implementación de Políticas Municipales Culturales y programas de emprendimientos culturales”, explicó, el titular de la cartera.
El representante de Guatemala indicó que el país ve con beneplácito la conmemoración del Año de las Lenguas Indígenas que se realizará en 2019, cuando Guatemala tendrá una intensa participación. “Estamos seguros que será un año en el que podremos generar los mecanismos para proteger las culturas vivas. De evaluación y diagnóstico de las mismas desde la UNESCO”, señaló.
El Ministro manifestó su preocupación por que existen idiomas maternos que están por desaparecer. “Al hacerlo dejaría de existir un elemento fundamental de la identidad cultural de los pueblos originarios. Es por ello que los Estados debemos hacer una autoevaluación para implementar medidas que coadyuven a la promoción y defensa de la identidad cultural de todos nuestros pueblos. Un pueblo que no habla su lengua, pierde su identidad”, enfatizó.
El titular de la cartera expresó su deseo para que en estas sesiones se alcancen acuerdos que permitan mejorar las condiciones de los pueblos indígenas. “Creemos y confiamos en el rescate de nuestra cultura e identidad, porque sabemos que la Cultura es el Motor del desarrollo integral y sostenible”, puntualizó.
El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas es un órgano asesor, integrado por 16 expertos del Consejo Económico y Social. Fue establecido en julio del año 2000 con el objetivo de examinar las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos de los pueblos indígenas. En esta ocasión se conmemora el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Al participar en el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, el Ministerio de Cultura y Deportes prioriza los temas más relevantes en cuanto al desarrollo de los pueblos originarios del país.