La fecha del natalicio del genio artístico Leonardo Da Vinci, es recordada cada 15 de abril en todo el mundo con la instauración del Día Mundial del Arte. Esta es una jornada propicia para enaltecer el arte y su aporte a la humanidad como su más profunda y sublime expresión.
En Guatemala se celebra con diversas expresiones artísticas a lo largo de todo abril, pero en esta fecha específicamente se hicieron actividades presentadas por el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio de Cultura. En la conmemoración destaca el diplomado “Industrias Creativas de las Culturas Vivas y su comercialización a nivel nacional e internacional” que se realizó en Salamá, Baja Verapaz.
El jueves 16 de abril se desarrolló el Certamen de Danza en Panzós y el Festival Cultural de Canto en Idioma Q’eqchi’ en Cobán, en Alta Verapaz. En esta jornada cultural inicia la Temporada Escolar de la Orquesta Sinfónica Nacional, en la gran sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” y la Temporada Sacra del Coro Nacional de Guatemala en la Iglesia de Candelaria.
Al ser consultada sobre este importante día, la Viceministra de Cultura Clariza Castellanos manifestó: “Guatemala es un universo de expresiones artísticas y culturales, que cada día son más reconocidas en todo el mundo y desde las Verapaces donde estamos compartiendo este diplomado, felicitamos y exhortamos a todos los artistas guatemaltecos para que continúen exaltando el nombre de Guatemala a través de sus obras”.
Guatemala desde se orígenes ha dado grandes muestras de arte, desde la ancestral cultura Maya, hasta los más insignes artistas contemporáneos que vieron la luz del mundo en esta patria y que hoy figuran en el escenario artístico mundial.