Con la participación de 11 países, del 7 al 10 de julio se realizará la Reunión Intergubernamental del Programa IberCultura Viva en sedes de La Antigua Guatemala y de la ciudad de Guatemala.
Rosa María Tacán, Directora General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes, señala que la presidencia de este programa actualmente la tiene Argentina. Sin embargo, cuando Guatemala se integró a este foro internacional en 2017 se hizo la invitación para realizar este encuentro en el país, la cual fue aceptada.
Los temas que se tratarán durante los días de trabajo serán tres. El primero será evaluar el avance del programa y verificar que los beneficios lleguen a la población. En estas sesiones participarán organizaciones culturales y representantes de pueblos indígenas. Luego, se realizará la revisión del Plan Operativo Anual (POA) del programa correspondiente a los años 2017 y 2018, además de la elaboración del POA del 2019. Se tratará acerca de los procesos para fortalecer la cooperación entre los países miembros de este programa iberoamericano.
Se prevé la participación Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
De acuerdo con la Directora Tacán, los beneficios que Guatemala recibe al estar integrado a este programa incluyen la participación para obtener fondos y la asistencia a eventos que se realizan distintos países. En el caso de Guatemala se celebran los encuentros regionales y nacionales sobre culturas vivas con la participación de referentes como Caja lúdica y Metáfora.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Dirección de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas fortalece los procesos de integración cultural iberoamericana al participar en programas como IberCultura Viva.