Hilos Anchor, el Museo Ixchel del Traje Indígena y el Ministerio de Cultura y Deportes MCD, están anunciando este día el lanzamiento del 4º. Concurso de Huipiles 2013, “Hilos que cuentan historias y tradiciones”, el cual busca premiar la dedicación y creatividad de las mujeres tejedoras de Guatemala.
Tejer un huipil requiere de mucho esmero y horas de trabajo, pero también es motivo de orgullo y satisfacción para sus portadoras. El concurso premiará dos categorías: Innovación y Creatividad y Tejido y Bordado. La inscripción está abierta desde el 15 de julio y cierra el 16 de agosto, por lo cual se invita a todas las tejedoras del país a participar.
Los huipiles se estarán recibiendo del 16 al 30 de septiembre en el Museo Ixchel del Traje Indígena, en las sedes de los Promotores Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte (ubicadas en Quetzaltenango, Sololá, Alta Verapaz, Quiché, Totonicapán, San Marcos, Suchitepéquez y Chimaltenango) y en el almacén El Arte en Quetzaltenango.
Los huipiles, además de ser una obra de arte, también significan un aspecto cosmogónico, se identifican mucho con los colores, la fauna y la vegetación del lugar, también expresan rasgos importantes de la literatura guatemalteca, el Popol Vuh está presente en muchos huipiles, expresó Leandro Yax, Viceministro de Cultura.
Entre las tradiciones que aún perduran en la cultura maya, destaca el uso del huipil en las mujeres, con lo cual se refleja la historia de un pueblo que ha dado vida al arte perdurable de tejer y entretejer con ingenio, fuerza expresiva y creatividad.
El conjunto de técnicas empleadas para elaborarlos se basa en el uso del telar de cintura y actualmente se incorporan nuevos materiales. En algunos poblados empezó a tejerse en el telar de pedales y a ello hay que sumar la adopción de nuevos motivos decorativos. Con el paso del tiempo, una serie de innovaciones en los materiales, diseños y otros elementos han ido transformando el huipil hasta el día de hoy.
En esta oportunidad la Dirección de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del MCD, está apoyando el 4to. Concurso de Huipiles 2013, para continuar apoyando la cultura guatemalteca e impulsando esta tradición que ayuda a conservar el patrimonio tangible de una tradición milenaria.
Los conocimientos, la diversidad de las técnicas, los motivos y sus significados, son el patrimonio intangible que las sustenta. Ambos se perpetuarán en la medida en que las mujeres sigan vistiendo sus trajes regionales.