Este miércoles 15 de abril comenzó el Diplomado de Industrias Creativas de las Culturas Vivas y su Comercialización a Nivel Nacional e Internacional, que se desarrolla en Salamá, Baja Verapaz. La inauguración contó con la presencia de la Viceministra de Cultura Clariza Castellanos, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, Dwight Pezzarossi y la Directora de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, Eustaquia Hernández.
El diplomado está dirigido a 40 artesanos, artistas y hacedores culturales siendo un proceso de formación sistemático que permitirá incrementar las capacidades de las industrias artesanales y artísticas. La Viceministra Castellanos comentó: “con este diplomado queremos seguir fortaleciendo las capacidades de los artesanos y artistas de las culturas vivas de Guatemala, para mejorar la calidad productiva del país”. Esta actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Arte”.
Se desarrolla en alianza y coordinación con entidades del Estado como el Ministerio de Economía, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la Comisión contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA) y el Ministerio de Cultura y Deportes, como el principal coordinador y responsable de dicha actividad.
“Como Ministerio de Cultura y Deportes contribuimos proporcionando nuevos conocimientos dirigidos a la innovación de diseños y tecnificación de los productos artesanales y artísticos para posicionarse en el mercado nacional e internacional” indicó la Directora de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas.
Este diplomado tiene una duración de dos días. En la primera jornada se desarrolló el tema “Estrategia de comercialización en el mercado local, nacional e internacional”. Posteriormente se abordaron los temas “Importancia de la constitución de un sistema de organización y tipos de organizaciones” y “Ventajas de la constitución de la organización”.