El Ministerio de Cultura y Deportes inaugurará el próximo 22 de abril el monumento “La Cápsula del Tiempo”, con el propósito de transmitir a futuras generaciones aspectos culturales de la época actual. Este proyecto realizado por la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las culturas será instaurado por funcionarios del Ministerio y contendrá documentos, artículos de uso cotidiano, mensajes, cartas, testimonios y predicciones relevantes de la realidad nacional en todos sus aspectos. La cápsula se colocará en el Patio de la Cultura del Palacio Nacional de la Cultura.
El Viceministro de Cultura Leandro Yax mencionó que la cápsula se cerrará el 22 de abril y su contenido se observará hasta el año 2065, cuando se cumpla un ciclo de 52 años. Este período representa las 13 energías del calendario lunar, multiplicadas por 4 que simboliza la cruz cósmica. El monumento contendrá cartas escritas por celebridades de diferentes lugares e ideologías, “Participarán personalidades del ámbito político, cultural, deportivo, religioso, artístico, estudiosos y muchas más personas que están interesadas en dar a conocer la realidad actual” mencionó el Viceministro Yax.
El Director de Desarrollo Cultural, Everardo Chuc mencionó lo importante y trascendental que es este monumento y lo histórico que es para el país y para el seguimiento de Oxlajuj B´aktun que es el inicio de una nueva era maya.
La obra es del artista Mario Roberto López Pérez. Está elaborada en forma de monolito y hecho en mármol verde. En su interior contendrá una caja de madera de cedro tallada a mano envuelta en lujoso tejido típico que simboliza la semilla dentro de la cápsula. La piedra representa el tiempo, TUN (piedra) 360 K’in, y está formada por dos partes complementarias, una parte femenina y una parte masculina. La tapadera de la caja tendrá la inscripción, 4 Ajpu 3 K’ank’in Guatemala.
La Base tiene grabados los veinte nahuales del calendario Cholq’ij, los veinte días que forman un Winaq, (período de 20 días en la cuenta larga) que también representan a la persona o ser humano. Los glifos de las direcciones cardinales señalan a los cuatro cargadores del Haab: Noj, Kej, Iq y Ee.