En una ceremonia presidida por el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, el miércoles 6 de septiembre se celebró la reinauguración del teatrino “Tomás Pascual” del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”. En ese mismo evento, el funcionario hizo entrega de 180 escritorios a conservatorios, escuelas y academias a cargo de esta cartera.
El Ministro Chea Urruela reiteró el apoyo a cada una de las dependencias de la Dirección de Formación Artística. La Directora de ese departamento, Gretchend Barneónd agradeció al Ministro por el esfuerzo de promover la cultura y el arte. En el acto también participaron el Viceministro de Cultura, Max Araujo y el Director General de las Artes, José Zuñiga.
Los escritorios fueron destinados al Conservatorio Regional de Música “Noh Petén” en Petén; al Conservatorio Regional de Música “Oxlajuj Kiej” de Suchitepéquez; a La Escuela Nacional de Marimba “Gilberto Martínez” y a la Escuela Nacional de Marimba “San Idelfonso Ixtahuacán”, ambos de Huehuetenango.
También recibieron escritorios las academias comunitarias de Arte de San Luis, Petén; de Dolores, Petén; de Playa Grande Ixcán, Quiché; de San Cristóbal, Totonicapán; de la Aldea Vásquez, de Totonicapán, y de San Cristóbal, Verapaz. El costo de los escritorios es de Q85,500. Dicho monto que se tenía previsto en el presupuesto anual como parte del proceso de fortalecimiento a las instituciones de Formación Artística.
Por su parte, el salón “Tomás Pascual” fue sometido a un proceso de restauración, debido a que presentaba deterioros. Para ello se realizó un proyecto de remozamiento y revitalización con una inversión de Q 51,978.30. El Ministro Chea Urruela se refirió a la importancia del músico del cual lleva el nombre el teatrino restaurado. Señaló, que aunque se tiene poca documentación acerca de este personaje, es considerado como el primer músico indígena de quien existen composiciones originales, entre los años 1590 y 1635.
El programa cerró con la interpretación del oboísta Elliot Morales y el fagotista Marlon Chacón, además de la presentación de la solista Saranelly Barenos al piano.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Dirección de Formación Artística continúa apostando por brindar oportunidades a los talentos de guatemaltecos en toda la República.