Dentro del ciclo de conferencias organizado por la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación, Bárbara Arroyo, Directora del Sitio Arqueológico Kaminaljuyu participó con la conferencia titulada “La antigua ciudad de barro de Kaminaljuyu enterrada por la ciudad de Guatemala”.
En esta presentación la Dra. Arroyo explicó la evolución y toda la serie de cambios que ha sufrido la antigua ciudad Maya de Kaminaljuyu con el paso del tiempo y la urbanización de la actual ciudad de Guatemala. También expuso la importancia que tuvo esta ciudad que durante casi dos mil años fue habitada, además de los avances en los estudios e investigaciones arqueológicas desde que se tiene conocimiento de la ciudad Maya hasta nuestros tiempos.
El desarrollo y la urbanización de la ciudad de Guatemala desde su traslado hasta su actual ubicación, hicieron que Kaminaljuyu despareciera casi por completo, quedando únicamente el sitio arqueológico ubicado en la zona 7 capitalina y algunos pocos montículos como los que se pueden observar en el área del Museo Miraflores.
De acuerdo con Arroyo y basado en los estudios que se han hecho de Kaminaljuyu, existían alrededor de 200 montículos quedando 32 de ellos hasta la fecha. Esto se debe en parte a que originalmente no existían leyes que protegieran este tipo de patrimonio. Parte de los avances que se han logrado en este sitio en especial, son la protección y conservación, no sólo del sitio sino de los montículos restantes ubicados en los alrededores.
La Directora del proyecto indicó que el crédito de los resultados obtenidos hasta la fecha es de todas las personas involucradas que han colaborado en las investigaciones, que son desde arqueólogos, practicantes, guías espirituales, voluntarios, hasta personas particulares.
La restauración y conservación de Kaminaljuyu se ha logrado gracias a la gestión realizada por la Doctora Arroyo y por donaciones como la realizada por la Embajada de Estados Unidos, que sirvió para el cambio de la estructura de madera que cubría el área de la acrópolis por una estructura metálica y gracias a los ingresos obtenidos de los visitantes al sitio se está por concluir el cambio de lámina de esa estructura.-
Arroyo también enfatizó que para poder conservar y proteger no sólo Kaminaljuyu sino que todos los sitios arqueológicos del país, debe existir una colaboración en conjunto en donde se involucren los vecinos, el gobierno y las municipalidades. Además de fomentar el cuidado de nuestro patrimonio en niños, niñas y jóvenes en edad escolar.
Kaminaljuyu cuenta también con un museo abierto a los visitantes en donde se pueden observar fotografías antiguas del lugar, piezas obtenidas de las excavaciones y materiales utilizados por los antiguos habitantes, etc. El horario de atención del lugar es de 8:00 a 16:00 horas de lunes a domingo.