El 12 de febrero de 2015, la Marimba de Guatemala obtuvo uno de los más importantes reconocimientos a nivel internacional. El Instrumento Nacional fue declarado Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados Americanos (OEA). Dos años después, el Ministerio de Cultura y Deportes celebrará esta importante distinción con un acto, en el que además de música, habrá reconocimientos especiales.
La ceremonia se realizará el domingo 12 de febrero a las 16 horas en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. Tres artistas recibirán un reconocimiento: el maestro Juan Vásquez, de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, obtendrá un galardón como “Intérprete de marimba tradicional”. El maestro Pascual Mateo Juan Hérnandez, de Santa Eulalia, Huehuetenango será reconocido como “Constructor de marimbas”, mientras que el maestro Marco Antonio Barrios, será distinguido como “Compositor destacado”.
Los asistentes podrán deleitarse con una presentación artística, en la tendrán la oportunidad de apreciar una marimba de tecomates, interpretada por Miguel Méndez, de Chichicastenango; una diatónica, ejecutada por Juan Vásquez, de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, y la Marimba cromática, a cargo de los integrantes de la Marimba de Concierto de Bellas Artes.
Para obtener boletos de esta presentación, debe dirigirse a la Dirección de Fomento del Arte, ubicada en la oficina 9, tercer nivel, Patio de la Cultura, del Palacio Nacional de la Cultura, entre 9:30 y 16 horas, de lunes a viernes.
Al brindar homenaje a creadores, constructores e intérpretes del Instrumento Nacional, que también en Símbolo Nacional, el Ministerio de Cultura y Deportes promueve el orgullo por el desarrollo de la Marimba en Guatemala. Además fortalece los valores que alrededor de la música que en ella se interpreta, los cuales la han convertido en Patrimonio Cultural de las Américas.