La cultura garífuna está de fiesta durante este fin de semana. El Festival Intercultural de Música se celebra entre el 14 y el 17 de abril, en Lívingston, Izabal, con una serie de actividades que cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes.
La Marimba de Bellas Artes de esta cartera fue la encargada dar inicio a las presentaciones artísticas que disfrutan los pobladores de aquella localidad, con un concierto celebrado en la sede de la Organización de Negros de Guatemala (Onegua), el viernes 15 de abril.
El sábado 16 por la mañana, alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas realizaron un mural en este espacio, con el fin de plasmar sus expresiones sobre la cultura garífuna. Además, miembros de la Dirección de Formación Artística colaboraron con la elaboración de esculturas de arena. El mismo día a las 16:30 horas se celebra el concierto brindado por la percusionista estadounidense LaFrae Sci, quien también brinda talleres enfocados en la participación de las mujeres en los grupos artísticos.
El domingo 17 a las 16:30 horas, el grupo Malacates Trébol Shop compartirán el escenario con “Jazzimba”, La Frae Sci y la Orquesta de Percusión Garífuna de Guatemala. Las actividades concluirán con una nueva presentación de la percusionista estadounidense LaFrae Sci y un concierto de Hermanos Marcial y la Orquesta de Percusión Garífuna de Guatemala.
Claudia de Melville, Directora General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, señaló que este festival forma parte de una iniciativa que surgió en agosto pasado en la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, y se espera que se realice cada año. A esta dinámica se unió la Municipalidad de Lívingston. Uno de sus primeros proyectos fue precisamente la formación de la primera Orquesta de Percusión Garífuna de Guatemala. Para la organización de la actividad también participa la Fundación Amigos del Arte (FUNDELA), ONEGUA y otras entidades de la sociedad civil.
De Melville señala que se busca fortalecer la cultura garífuna con el desarrollo de un proyecto que incluirá el desarrollo de más actividades con las que se dé a conocer no solo la música, sino también la gastronomía y las tradiciones propias de este pueblo.