El segundo taller de Epigrafía Maya se impartió en Huehuetenango, del 14 al 18 de junio a través de la Dirección Técnica de Diversidad Cultural de El Ministerio de Cultura y Deportes
“La finalidad de la epigrafía es el desciframiento, lectura e interpretación de las inscripciones, con el fin de obtener la mayor cantidad posible de información de las mismas” mencionó Alejandro Garay, arqueólogo y facilitador del taller.
Este taller contó con la participación de 40 personas de diferentes asociaciones, universidades y promotores culturales de esta cartera provenientes de Huehuetenango, quienes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conociemintos en el tema.
El objetivo de esta actividad es capacitar a mujeres y hombres jóvenes mames sobre el manejo, interpretación y conservación de Epigrafía Maya, para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de país.