En un acto realizado en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura, el jueves 19 de noviembre, el Ministerio de Cultura y Deportes y la Comisión de Cultura del Congreso de la República conmemoraron el Día Mundial de la Filosofía.
En la ceremonia, el Viceministro de Cultura Leonel Reyes señaló que la filosofía permite al hombre remontarse en pensamientos elevados para aterrizar en acciones concretas. Indicó que este conjunto de saberes ayuda a repensar la existencia del hombre, el rol de las sociedades, de la política y de la cultura.
El diputado José Alberto Sánchez, Vicepresidente de la Comisión de Cultura destacó la importancia de promover el conocimiento de la filosofía para la sociedad guatemalteca. La actividad contó también con la presencia de Julio Carranza, Director y Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien afirmó que la filosofía ayuda a comprender la historia y el sentido que debe tener el futuro.
La charla magistral fue impartida por el filósofo Marlon Urízar-Natareno. El experto reflexionó acerca de la individualidad y la búsqueda de lo común. Indicó que la filosofía ayuda a comprender la necesidad del diálogo para generar posibilidades en la sociedad. Propuso que en Guatemala se establezca un diálogo de saberes.
Al conmemorar el Día Mundial de la Filosofía, el Ministerio de Cultura y Deportes exalta el valor del pensamiento como germen para las acciones concretas y crear mejores condiciones sociales para los guatemaltecos.