En el marco de la conmemoración del quinto aniversario de la Declaratoria de la Marimba de Guatemala como Patrimonio Cultural de las Américas, por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Ministerio de Cultura y Deportes entregó los Premios a la Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Música en Marimba. El acto se celebró en el auditorio de la Escuela Nacional de la Marimba, el miércoles 12 de febrero.
Los homenajeados fueron Félix Guzmán Valdés, como constructor de marimbas; Francisco Guzmán Valdés, como formador de nuevas generaciones de marimbistas y César David Rodríguez Meza como intérprete.
Intérpretes, constructores y formadores
El maestro Francisco Guzmán Valdés, quien fue reconocido como formador, nació en Salamá, Baja Verapaz, el 23 de febrero de 1940. Es maestro de educación rural y obtuvo la Orden Nacional “Francisco Marroquín”. Es fundador del museo Casa del Quetzal y la Marimba.
Ha brindado asesoría técnica a conjuntos marimbísticos escolares como la Escuela Nocturna de Amatitlán, Colegio Particular Mixto Tezulutlán y la Escuela Normal Rural No. 4 de Educación Básica de Salamá, entre otros. Desde 1997 fue maestro de Marimba ad honorem del proyecto cultural “Tzalam Chwi Ya”, en ese municipio.
Félix Arnoldo Guzmán Valdez nació el 11 de junio de 1932, en Salamá, Baja Verapaz. Se inició como intérprete de Marimba a los 14 años y trabajó en la zona militar de Zacapa como marimbista durante 30 años. Fue director de la Marimba “Ecos del Valle”, de Salamá por 20 años.
Se destacó como constructor de marimbas completas. Entre su producción se cuentan tanto marimbas dobles como sencillas.
Ha compuesto 11 piezas musicales, entre ellas las marchas “San Mateo”, “Ocaso salamateco”, “Chi Xim Milagroso” y “21 de enero”. También “En un domingo” y “Sandra Elizabeth”, la cumbia “Verapaz”, el bolero “Recordándote” y el bolero cha cha cha “Paseando en Salamá”. Además, es arreglista.
El maestro César David Rodríguez Meza nació el 13 de enero de 1945 en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. A los ocho años comenzó su aprendizaje de Marimba, con un instrumento que su padre adquirió.
A los 12 años se integró de manera profesional a la Marimba “Murmullos de América”, de Santa María de Jesús. Entre 1965 y 1967 integró la Marimba de la Escuela Normal “Pedro Molina”, en La Alameda, Chimaltenango. En 1970 se convirtió en copropietario de la Marimba Antigua, con la que hasta la fecha ha ejecutado distintos registros. Ha grabado 40 discos de larga duración, 20 discos compactos y 2 producciones audiovisuales. Además, es compositor de la cumbia “Mariítas”, los merengues “Chavitos a merenguiar” y “A Jocotenango”, el vals “Al Artista Virgilio Castillo” y el 6 x 8 “Juventud Salesiana”.
El Ministerio de Cultura y Deportes se honra en reconocer el trabajo realizado por importantes artistas que dan vida al Instrumento Nacional a través de su trabajo.