Un total de Q639.1 millones es lo que el Ministerio de Cultura y Deportes requiere para la ejecución de sus proyectos prioritarios y estratégicos durante 2019. Esto significa un incremento del 16.3% sobre el presupuesto vigente durante 2018, que asciende a Q549.6 millones. La Ministra de Cultura y Deportes en Funciones Gladys Elizabeth Palala Gálvez, quien representó al Ministro José Luis Chea Urruela en el taller del Presupuesto Abierto que se realizó el viernes 1 de junio en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura, expuso los proyectos y necesidades de la cartera.
El primero de los proyectos priorizados para el próximo año es el funcionamiento de la Escuela Nacional de la Marimba, para el que se requerirán Q3 millones. Además la conservación y mantenimiento del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” durante 2019 necesitará Q24.1 millones. También se solicitan fondos para realizar estudios de preinversión en la construcción de un conservatorio en la zona 13
En el afán de restaurar, preservar y proteger el Patrimonio Cultural y Natural, se prevé invertir Q1.6 millones en el programa de Sistematización del Registro de Bienes Culturales. Otro importante proyecto es la construcción del Museo “Caracol del Tiempo” en el Parque Arqueológico Nacional Tak’Alik Ab’aj, Retalhuleu, en el que se invertirán Q10 millones.
La ampliación en la cobertura para la formular e implementar Políticas Municipales Culturales, necesitará de Q1 millón. Una cantidad similar se requiere para el funcionamiento de los programas adscritos a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), relacionados con arte y cultura.
Infraestructura, protección y desarrollo
En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas hecha por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para 2019 se necesitará Q1 millón para el programa de Fortalecimiento de los idiomas nacionales. También se invertirá Q1 millón en el programa de Gestión del Desarrollo Cultural que desarrollará conocimientos y enseñanza del arte de tejer la indumentaria maya en las comunidades de Chixoy, Alta Verapaz.
En cuanto a infraestructura educativa, el Ministerio tiene proyectado invertir Q30 millones en la construcción de la Escuela de Arte Dramático. Como parte de los proyectos estratégicos del Ministerio de Cultura y Deportes se invertirán Q9.5 millones en la restauración del Palacio Nacional de la Cultura. La formación de Orquestas Juveniles necesitará Q1.3 millones en inversión en instrumentos musicales.
Durante la realización del taller de Presupuesto Abierto 2018, Maximiliano Araujo, Director del Patrimonio Documental y Bibliográfico expresó la necesidad de considerar a la cultura como motor de desarrollo. Raúl Figueroa Sarti, Presidente de la Gremial de Editores de Guatemala apuntaló esta declaración al afirmar que hay que concebir a la cultura como generadora de riqueza.
El Conservador del Palacio Nacional de la Cultura, Mohamed Estrada destacó la necesidad de invertir en la restauración y mantenimiento de ese edificio emblemático. Lucía Armas, Directora de Fomento del Arte enfatizó en la necesidad de la formación artística en el interior de la República.
La Ministra en funciones, Gladys Palala hizo un llamado para reforzar los esfuerzos de esta cartera para la descentralización de la cultura y sus múltiples beneficios.