El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas conmemoró el Día de la Mujer desde el calendario Maya, el viernes 26 de agosto en el Cerro Kinich, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz.
La primera parte de esta actividad se realizó a la seis de la mañana con una Ceremonia Maya donde se reunieron varios guías espirituales de diferentes comunidades. Se contó con la participación de Demetrio Cojtí, Director General de dicha Dirección.
Asistió también la esposa del alcalde de San Cristóbal Verapaz, representantes de la Oficina Municipal de la Mujer, representantes del Ministerio de Educación, autoridades de Cubulco, representantes de familias afectadas por la hidroeléctrica Chixoy, el Consejo Nacional de Guías Esperituales y estudiantes del Liceo Galilei.
Demetrio Cojtí mencionó al inicio del acto: “este día estamos conmemorando el B’elejeb’ B’atz’ conforme a la cosmovisión Maya y el inicio del calendario Sagrado Cholq’ij. Nuestra tarea es sensibilizar y tener conciencia de las diferentes culturas del país, ya que están desapareciendo cada vez más los elementos culturales que identifican a los pueblos indígenas”
Para finalizar se llevó a cabo un conversatorio con lideresas de Cubulco y San Cristóbal Verapaz sobre el significado del B’elejeb’ B’atz’y las experiencias que han tenido como guías espirituales.
La Nana Trinis comentó: “me siento muy contenta con esta Conmemoración especial donde las energías positivas están presentes. Como guía espiritual agradezco al Ministerio de Cultura y Deportes por apoyar y fortalecer nuestra Cosmovisión Maya”
La palabra B’elejeb’ significa nueve. En la cosmovisión Maya es el número de poder y éxito además de ser energía femenina. La palabra B’atz’ quiere decir hilo, simboliza el destino, es el primer día del calendario Maya Cholq’ij.
Es un día para conmemorar a la mujer como ser complementario para la formación de la vida y bastión de la conservación de los valores y principios desde el calendario Maya. Se realza el trabajo de la mujer comadrona y de las abuelas.