El Teatro de bellas Artes es decorado con las obras más importantes de dramaturgos guatemaltecos, las piezas teatrales adornarán la primera Galería Peatonal Pública que se inaugurará el 3 de noviembre, a las 10.30 horas.
Como parte del desarrollo a la cultura, el Teatro de Bellas Artes perteneciente al Ministerio de Cultura y Deportes, apoya la difusión de las diferentes expresiones artísticas y culturales, nacionales y extranjeras.
En esta ocasión, Colectivo Chucho Callejero, que está integrado por Jorge Corleto, director; Santos Xocoy, Marvin David Sián y Edwin Ajín, peritos en Arte con especialidad en Pintura, y Marcela Corleto, bachiller en Arte con especialidad en Dibujo, tuvieron la idea de desarrollar el mural que les llevo 5 meses de trabajo.
El mural está compuesto por imágenes de los literatos más importantes de Guatemala, así como la ilustración de sus principales obras. Para poder realizar este mural los artistas utilizaron pintura acrílica, resistente al agua, al sol y a los hongos. Y en los próximos días se terminará de aplicar un barniz especial para mayor protección.
Los artistas tuvieron la oportunidad de transformar el área de las carteleras del teatro en una obra de arte, que puede ser apreciada por las personas que transiten en lo que algún día fue antiguo Cine Popular, desde la Avenida Elena hasta la 15 calle.
Manuel Galich, El pescado indigesto.
Manuel José Arce, Delito, condena y ejecución de una gallina.
Hugo Carrillo, El corazón del espantapájaros.
Vicenta Laparra, Tempestades del alma.
Mario Monteforte Toledo, La torre de papel.
Ligia Bernal, Juguetelandia.
Víctor Hugo Cruz, El benemérito pueblo de Villa Buena.
Carlos Solórzano, Los fantoches.
María del Carmen Escobar, La gente del palomar.
Antonio García Urruela, La poetisa cautiva.
Miguel Ángel Asturias, El torotumbo.
Luz Méndez de la Vega, Una mariposa en la ventana.
Manuel Corleto, La profecía.
María Luisa Aragón, El loteriazo en plena crisis