Uno de los espectáculos más esperados del año, la Gran Gala de Independencia del Ministerio de Cultura y Deportes, celebró su quinta edición, el domingo 10 de septiembre, ante una multitudinaria audiencia que colmó la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. En el escenario se lucieron diversas manifestaciones artísticas, pero sobre todo motivos de orgullo para los guatemaltecos.
En esta ocasión, la gala se dedicó al ganador del Premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias y al compositor José Ernesto Monzón. El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela entregó diplomas de reconocimiento a las familias de estos insignes guatemaltecos de quienes exaltó su aporte tanto a las letras universales como al acervo musical del país. En su discurso, el titular de la cartera también hizo un llamado a los guatemaltecos para construir “una independencia real y nuestra”.
Brenda Monzón, en representación de la familia de “El Cantor del Paisaje” agradeció el tributo que se le rindió a su padre y expresó su orgullo por representar a un hombre que con sus canciones pintó las bellezas del país.
Sandino Asturias, nieto del literato ganador del Premio Nobel, comentó que su abuelo estuvo siempre unido a sus raíces. Señaló que este acto era un llamado al orgullo. “Queremos contribuir a que Asturias y Monzón sean de los guatemaltecos y sean de los artistas”, indicó.
El público disfrutó de un espectáculo de calidad, en el que cada artista lució no solo su amor por Guatemala, sino también su creatividad. Los primeros en subir a las tablas fueron Fredy Corado y Dani Berger, quienes sorprendieron a los asistentes con su espectáculo “100 pasos, un ritmo”, en el que el tap se combinó con la música nacional. En la primera parte, Fredy lució sus habilidades en este baile, luego Dani cantó Luna de Xelajú y por último ambos bailaron con notas de marimba.
El ambiente ya era propicio para ver sobre el escenario a una aclamada institución artística del Ministerio de Cultura y Deportes: La Marimba de Concierto de Bellas Artes que mostró una mezcla de temas internacionales y creaciones de sus integrantes. Las melodías ejecutadas fueron “Por una cabeza”, de Carlos Gardel; “Asturias”, de Isaac Albéniz; “Noche de luna en las ruinas”, de Mariano Valverde; “Spain, samba, jazz”, de Chick Corea, con el acompañamiento en la guitarra de Ricardo Melchor, y “Los pasos sonoros de don Chema”, de Job Sis.
Las voces de los integrantes de “Esperanto” se lucieron con dos temas de su autoría: “Corazón de campeón”, en la que se exalta el valor de los guatemaltecos, y “Citlatzín” que cuenta una leyenda de amor. Al final, sorprendieron con su versión de “El Grito”, cuya letra es de José Ernesto Monzón.
El Cuarteto Asturias desató infinidad de emociones con sus interpretaciones de “Noche de luna en las ruinas”, “Mi bella Guatemala”, “El Ferrocarril de los Altos”, y el tema de Alux Nahual, “Alto al fuego”.
Al llegar al escenario, el Ballet Moderno y Folklórico, el público ya esperaba con ansias su despliegue de colorido, danza y tradición. En esta ocasión se presentó la coreografía “Guatemala de Siempre”, de la Maestra Lucía Armas, Directora de Fomento del Arte del Ministerio de Cultura y Deportes. La audiencia disfrutó a lo grande con la mezcla de nostalgia, humor y destreza de la institución artística que exalta valores nacionales.
El público expresó con una ovación cerrada su agrado por esta Gran Gala de la Independencia, que se ha constituido en una de las más esperadas del año. El Ministerio de Cultura y Deportes se enorgullece en brindar a los guatemaltecos una muestra de los valores de que deben constituirse en la base del desarrollo y reforzar nuestra identidad.