La Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” se vio colmada por el talento de 84 jóvenes procedentes de 11 departamentos del país, durante el concierto de cierre del IV campamento de la Orquesta Sinfónica Juvenil Intercultural (OSJI). La presentación se realizó el domingo 14 de enero.
La OSJI es un proyecto organizado por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) y el Ministerio de Cultura y Deportes, que brinda el escenario para el concierto de clausura, la participación de docentes de la Dirección de Formación Artística, maestros de la Orquesta Sinfónica Nacional y alumnos de la cartera. El proyecto también recibió apoyo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y de la Embajada de Alemania en Guatemala.
El programa de la tarde del domingo incluyó la Obertura “Coriolano”, Opus 62, de Ludwig van Beethoven; el primer movimiento del concierto para trompeta y orquesta en mi bemol, de Joseph Haydn. Además de la Sinfonía “La Exposición”, del compositor mixqueño Indalecio Castro, quien fue premiado con una medalla de oro en la Exposición Universal de Chicago, en 1892, por esta obra.
La segunda parte del programa se inició con la obertura de la ópera “Caribe”, composición de Dieter Lehnhoff, quien fue el director musical del proyecto, y con la “Sinfonía del Nuevo Mundo” en mi menor, Opus 95, de Antonin Dvorak. El director invitado fue el maestro alemán Günther Albers.
La OSJI ya había deleitado a públicos en el Porta Hotel del Lago, en Panajachel Sololá, el viernes 12 de enero, y en el Santuario de San Francisco el Grande, en La Antigua Guatemala, el sábado 13 de enero.
Al brindar su decidido apoyo al proyecto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Intercultural, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al intercambio artístico entre los jóvenes estudiantes de música y da muestras de su respaldo a iniciativas interinstitucionales que exaltan la cultural del país.