Palacio Nacional de la Cultura cumple 71 años de haber sido inaugurado, lleno de detalles e historias que lo convierten en un verdadero monumento, este edificio que funciona como un museo y Centro Cultural para visitantes nacionales y extranjeros, reúne un sinfín de elementos artísticos combinados con la arquitectura.
El 10 de noviembre de 1943, día del cumpleaños 65 del entonces presidente de la República de Guatemala Jorge Ubico, se llevó a cabo la inauguración del Palacio Nacional de Guatemala, conocido hoy en día como Palacio Nacional de la Cultura.
Considerado por muchos como el edificio emblema del Centro Histórico, el Palacio Nacional de la Cultura representa sin duda alguna una joya de la arquitectura y parte fundamental de la identidad de la ciudad de Guatemala.
Rodolfo Galeotti Torres, Alfredo Gálvez y Carlos Rigalt, son algunos de los nombres de artistas que plasmaron su estilo, en la decoración del Palacio Nacional, la obra de estos talentosos artistas rodeada de mitos y controversias puede ser apreciada por los visitantes que a diario recibe este ícono nacional.
Obra de los ingenieros Rafael Pérez de León, Enrique Riera y Luis Ángel Rodas, el “Aguacatón” como se conoce comúnmente al Palacio Nacional de la Cultura ha sobrevivido catástrofes naturales, actos de vandalismo y abandono, situaciones que han contribuido a su deterioro.
En la gestión del actual Gobierno el Ministerio de Cultura y Deportes a través del Departamento de Conservación del Palacio Nacional de la Cultura, ha venido realizando una serie de trabajos de restauración principalmente en la fachada del edificio así como en los torreones del mismo.
De acuerdo con el Arquitecto Mohamed Estrada Jefe del Departamento de Conservación, debido al estado de deterioro del Palacio fue necesario realizar un inventario de los daños que presenta el inmueble para poder así iniciar con los debidos procesos de restauración para asegurar la conservación del edificio.
Este importante elemento del Patrimonio Cultural de Guatemala, representa a nuestro país en todo el mundo, lo cual nos hace responsables a todos los guatemaltecos y guatemaltecas de su conservación para las generaciones futuras.
Esta maravilla arquitectónica puede ser visitada de lunes a viernes en horario de 9:30 a 16:30 horas, durante este horario se realizan recorridos guiados en donde se relata con lujo de detalles la historia del lugar, la entrada para nacionales es libre únicamente se necesita presentar documento de identificación y los visitantes extranjeros ingresan con una contribución de Q40. 00.