Entre el 22 y el 23 de marzo, el Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino, el Monumento a Rafael Landívar y el Templo de Nuestra Señora de la Merced, en La Antigua Guatemala fueron los espacios donde se celebró el Primer Encuentro de Memoria Audiovisual de Guatemala. Se contó con la participación de 26 organizaciones que poseen archivos audiovisuales, 22 de Guatemala y 4 de Centroamérica.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala (CIAG), el Departamento de Investigación Artística de las Artes y la Unidad de Cine; en unión con la Universidad de San Carlos, a través del Archivo de la Imagen, del Instituto de Investigaciones Históricas Antropológicas y Arqueológicas (IIHAA), la Cinemateca Universitaria “Enrique Torres” y el Centro Cultural Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino. Además del Memorial para la Concordia.
Entre los logros del encuentro se encuentra la creación de la “Asociación de la Memoria Audiovisual de Guatemala”. Para esta, se eligió una Junta Directiva, integrada por el Presidente: Edgar Barillas, del Archivo de la Imagen de la Escuela de Historia; Vicepresidente: Walter Figueroa, de la Cinemateca Universitaria “Enrique Torres”; Secretario: Mario Enrique Caxaj, de la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala CIAG y el Departamento de Investigación Artística, del Ministerio de Cultura y Deportes; Tesorera: Frieda Morales Barco, de Asociación Luciérnaga Guatemala.
Como Vocal I se seleccionó a Julio Solórzano Foppa, del Memorial para la Concordia; Vocal II es Elías Jiménez, de la Unidad de Cine; Vocal III: Domingo Lemus, de la Cinemateca de Quetzaltenango; Vocal IV: René Pauck, de la Cinemateca “Enrique Ponce Garay”, de Honduras, y el Vocal V: Alberto Jiménez, de la Asociación Luciérnaga, Nicaragua.
Otros logros alcanzados fueron la firma de una carta de entendimiento entre las cinematecas de Centro América con miras a ampliar el ámbito de acción a los otros países del área. Además se conocieron experiencias nacionales y centroamericanas, que permitieron analizar, discutir y hacer propuestas para la conservación y el uso de documentos audiovisuales de Guatemala. Se permitió el intercambio de experiencias en el registro y sistematización de archivos audiovisuales y se amplió el conocimiento de la realidad de la conservación de la memoria audiovisual. Se formularon propuestas para la realización de acciones interdisiciplinarias e interinstitucionales para la búsqueda, recopilación, rescate y puesta en uso de documentos audiovisuales sobre Guatemala. También se generaron las condiciones para iniciar la construcción de una base de datos de los materiales audiovisuales disponibles en cada archivo, a fin de facilitar la utilización de los mismos.
Entre las próximas acciones a realizarse se encuentran la Muestra de la memoria audiovisual de Guatemala y Centroamérica, en el marco del Festival ICARO. También como parte del programa de este festival se celebrará el Segundo Encuentro de Memoria Audiovisual.
También se estableció la participación de Guatemala en la capacitación sobre metodologías en la conservación de archivos fílmicos, que la Cinemateca de la UNAH, Honduras, ha gestionado con Francia. Se acordó celebrar el 27 de octubre, el Día mundial del Patrimonio Fílmico e iniciar vinculaciones con la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.
Al coorganizar este encuentro, el Ministerio de Cultura y Deportes propicia la preservación y conservación de la memoria audiovisual del país.