Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un proyecto de cooperación a cargo de diferentes entidades público-privadas y organismos internacionales, quienes coordinan a jóvenes para presentar los 17 objetivos centrales del proyecto el cual se enfoca en la proyección juvenil de inclusión en la justicia social, Equidad de género, Bienestar económico y cultural hasta el año 2030.
Entre las organizaciones que estuvieron presentes en la actividad se encuentran el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación – CONADER; el Consejo Nacional para la Juventud – CONJUVE: el Comité Olímpico Guatemalteco –COG-; Miembros del Cuerpo Diplomático de la Organización de Naciones Unidas – ONU; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible – PNUD y la Procuraduría de Derechos Humanos para Guatemala.
El mensaje principal fue presenciado por 120 jóvenes que pertenecen al Programa de Servicio Cívico del Ministerio de Cultura y Deportes –MCD- quienes fueron invitados a participar junto a otros establecimientos educativos; de igual manera se realizó una presentación protocolaria del programa de Áreas Sustantivas de la Dirección General del Deporte y la Recreación que por medio del Viceministerio del Deporte y la Recreación del Ministerio de Cultura y Deportes acompañaron en la Izada del Pabellón Nacional de la República de Guatemala al cuerpo diplomático de la ONU y representantes de la PNUD.
Al mismo tiempo, dentro de las instalaciones del Domo Polideportivo de la zona 13, segmentos televisivos que se realizaban en vivo para la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de Norte América, en donde se tocaban temas adicionales al Proyecto Desarrollo Sostenible para Guatemala como Vida Submarina, Crecimiento Cultural y Social.
Las actividades que se realizaron para este viernes 26 de septiembre, se desarrollaron al mismo tiempo que en la sede de la ONU en Nueva York, en donde la organización internacional presentó a nivel mundial esta temática. En donde se tuvo la oportunidad de observar por medio de un enlace satelital los segmentos televisivos que se realizaron desde el Domo Polideportivo.
Para finalizar, cada uno de los integrantes de las organizaciones participantes en esta cumbre reafirmaron el compromiso a la interculturalidad de los pueblos ya que tomando en cuenta a los jóvenes se minimizarán conflictos sociales, culturales y económicos, fortaleciendo así las alianzas inter-institucionales del deporte y la recreación para que sean parte de la vida y la cultura ciudadana.