Una idea que se generó en el año de 1,993 podrá concretarse este año del Oxlajuj B´aktun, la cual consiste en la creación de un monumento en el cual se ponga en exhibición un reloj consistente en discos giratorios que lleve la cuenta del tiempo convencional y a la vez el conteo de la cuenta sagrada del calendario Maya, Cholq´ij.
Próximamente, el Calendario Maya en Movimiento
En la Plaza Mayor de la Constitución, entre el portal del comercio y la fuente se ubicará una estela de 9 metros de alto, elaborada de vidrio templado en relieve dentro de la cual se reflejará el trabajo de maestros artísticos guatemaltecos. La base de la estela será de cemento y en la parte superior se ubicará el reloj cuya maquinaria actualmente se está realizando en Alemania. Este proyecto cobra vida con la firma del convenio de cooperación de alianzas público privadas para la cultura en el cambio de era con la Agencia Cooperación Internacional de Alemania GIZ, el cual fue firmado el miércoles 8 de agosto por el Ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzin; el Embajador de Alemania, Thomas Schaeler y el representante de GIZ, Lothar Rast, quienes en forma conjunta asumieron un compromiso entre los Gobiernos de Guatemala y Alemania a favor del pensamiento cosmogónico, el apoyo a la valorización de la cultura Maya y de la promoción y respeto entre los seres humanos.
El Ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzin manifestó que el 21 de diciembre, día en que el Calendario Maya marca el fin e inicio de una nueva era, se tiene previsto develar el monumento. El costo total del proyecto es de 7 millones de quetzales, de los cuales alrededor de 4.5 millones son financiados por GIZ. Según informó el Ministro, para el resto del financiamiento se está realizando una recaudación de fondos entre el Banco Internacional para el Desarrollo BID, el Banco Mundial BM, la Municipalidad de Guatemala y Cementos Progreso, quienes tienen interés en apoyar el proyecto.
Para el próximo año se tiene previsto crear una fábrica de ensamblaje de relojes de pared y de escritorio en carátulas de jade, madera y estampadas, generando de esta manera una fuente de empleo más en Guatemala.