El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de las Artes, rindió un homenaje al escritor y dramaturgo guatemalteco, Herbert Meneses. La actividad se realizó en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, el jueves 14 de mayo.
Dentro de la actividad se proyectó un audiovisual de su extensa trayectoria, y se le hizo entrega, de un reconocimiento por su aporte a la cultura y al desarrollo de las artes en el país.
Para culminar el homenaje, se contó con la presencia del Cuarteto Femenino Scherzo del Conservatorio Nacional de Música, “Germán Alcántara”, quienes presentaron la Serenata Nocturna de W.A. Mozart, además de la participación especial del maestro, Vinicio Quezada, quien interpretó, “Adiós nonino” del compositor Astor Piazzolla.
Trayectoria
A lo largo de su carrera ha cosechado éxitos a nivel nacional e internacional, como el obtenido en cine por su actuación en la película “El Silencio de Neto”, la cual fue premiada en varios festivales internacionales como: New England (mejor opera prima) y Huelva, España (Premio Quijote). Por el mismo trabajo, Meneses, se hizo acreedor al Premio Amanecer, otorgado por la productora Buenos Días S.A. de Nueva York, Estados Unidos.
Asistió como delegado en el año 1985 en representación por Guatemala, al “Primer Festival de Cine Latinoamericano” de Mar del Plata en Argentina. “El Silencio de Neto”, marcó un antes y después del nuevo cine en Guatemala.
Participó en diferentes teleteatros, teleseries y películas para televisión, además de ser contratado para pertenecer al elenco de “Invisible Evidence”, de Alejandro Castillo y en la producción de Mario Monteforte Toledo, “Donde acaban los Caminos”.
Pero su mayor aporte a la cultura guatemalteca ha sido al teatro, en obras de renombre como: “El Tren Amarillo”, de Manuel Galich, “La Audiencia de los Confines” y “Torotumbo” de Miguel Ángel Asturias y “La Conquista”, de Manuel José Arce. Ha representado durante más de veinte años el monólogo “El Diario de Un Loco”, del escritor ruso Nicolai Gogol.
Galardones
En 1989 le fue otorgada la medalla de “La Revista de las Naciones”, por la Societá Dante Alighieri por su Distinguida Trayectoria en el Arte Escénico y la develación de su retrato en la galería consagrada a la “Gente de Teatro”, en la sala de la Universidad Popular.
En el año 2002 fue galardonado con el premio “Arco Iris Maya”, y fue otorgada la medalla “Hugo Carrillo”, por el Ministerio de Cultura y Deportes. Esta distinción constituye el más importante galardón otorgado a un artista guatemalteco.
Empezó a impartir clases de técnicas de actuación, según la “Escuela de la Vivencia” o “Método Stanislavsky”, en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala.