Millones de seres humanos siguen siendo víctimas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el mundo entero por lo cual Naciones Unidas según Resolución 64/460 puso en marcha un proceso preparatorio de carácter oficioso y consultivo que conduzca a la proclamación del decenio Internacional para los Afrodescendientes.
El Decenio Internacional de los Afrodescendientes comenzará el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024 con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.
Por lo cual El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas participa en la comisión Interintitucional que prepara el Plan de Acción y el acuerdo gubernativo para declarar el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, enfocada en la consecución de los objetivos del compromiso Internacional.
Como parte de las actividades del grupo de trabajo se realizó un foro académico para ampliar conocimientos de esta temática a los integrantes de la comisión, los temas tratados fueron: Conceptualización y etnohistoria del Pueblo garífuna y Afrodescendiente dictada por el Dr. Gudberto leiva, La presencia del Pueblo Garífuna y Afrodescendiente en Centroamérica y Guatemala pronunciada por Licenciada Benneditha Cantanhede e Silva y la Identidad del Pueblo Garífuna, Identidad de los afrodescendientes, marco jurídico nacional e internacional por Dr. Alfonso Arrivillaga.
Por su parte la Dirección de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas de esta cartera prepara la creación de una biblioteca virtual, especializada en el tema de Afrodescendientes y Garífuna para ponerla a dispocición de la población que se interesa en el tema.