Como parte de las actividades celebradas en el marco del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela participó el 9 de agosto en la entrega de la Orden “Ixim” en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.
Al acto asistió también el Viceministro de Cultura, Max Araujo, quien fue el encargado de hacer entrega de las distinciones a las personas y entidades homenajeadas. El reconocimiento fue creado a través del Acuerdo Ministerial 764-2012. Se otorga a personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras que con su labor, sus conocimientos y su ejemplo de vida, destacan por su contribución a la multiculturalidad y la convivencia intercultural en condiciones de igualdad.
El Ministro Chea Urruela indicó durante el acto protocolario: “Nos complace entregar la Orden “Ixim” en esta fecha tan especial, cuando conmemoramos el Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas con la reflexión que Guatemala son diferentes colores, personas, ideas e identidad. Es momento de ver dónde estamos, hacia dónde vamos y cuánto hemos avanzado”.
En esta ocasión, el reconocimiento se otorgó a Berta Leticia Englenton Arzú y a la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER), a través de su representante Walter Cuc. Entre los méritos de los homenajeados, está el fomento y transmisión de los legados históricos, idiomas, tradiciones orales, filosofía y conocimientos ancestrales en distintas comunidades lingüísticas de Guatemala.
“Me honra, este día, recibir este galardón a través del cual se asumen retos y compromisos. Agradezco al Ministerio de Cultura y Deportes por haber sido seleccionada y esta distinción me compromete a esforzarme a trabajar por los pueblos que conforman este país. También a defender los derechos de las mujeres y particularmente de la niña y la mujer garífuna”, indicó Berta Englenton.
Por su parte, Walter Cúc, representante (FGER), al recibir el galardón dijo: “Doy gracias a nuestras abuelas y abuelos por llenarnos de ideas innovadoras y un corazón que siente las necesidades las dolencias de los pueblos indígenas en busca del desarrollo integral. El reconocimiento que hoy recibo es muy significativo ya que conmemoramos la lucha por la dignidad de los pueblos indígenas, la búsqueda de mejores oportunidades y el compromiso de promover nuestras culturas y tradiciones, con las mismas oportunidades”.