Las investigaciones arqueológicas que se realizan en Petén permitieron el hallazgo de un tablero de un juego practicado por los Mayas, denominado «patolli». Este hallazgo se hizo en la esquina noreste de la acrópolis norte de Tikal, por el equipo de investigación de la Universidad de Kanazawa, Japón y del Ministerio de Cultura y Deportes.
La presentación del hallazgo se hizo el jueves 9 de julio en Gobernación Departamental de Petén, con la presencia del Viceministro de Patrimonio Cultural y Natural, Juan Pablo Rosales, el Gobernador de Petén Antonio Morales y el representante de Cooperación Japonesa Alexander Urízar.
El 13 de mayo recién pasado se hizo el hallazgo de un piso de estuco, durante la excavación de un pozo maestro que los arqueólogos utilizan para investigar el sistema constructivo, natural y cultural de los Mayas. Durante el proceso de excavación, en el piso de estuco se identificaron líneas que corresponden a un “Patolli”, que significa “juego” o “frijoles”. El tablero grabado corresponde al periodo Clásico Temprano, entre el 250 y 550 d.C.
Este «Patolli» hallado en Tikal consiste en un cuadrado que presenta casillas, las cuales forman una cruz. Tiene en total 57 cuadros. Una de las esquinas del cuadrado apunta al norte magnético. Las medidas aproximadas son 60 por 65 centímetros. En el mundo Maya los «Patollis» podían tener varias formas y se han encontrado algunos redondos.
El juego, en la época prehispánica tuvo un uso extendido en Mesoamérica, incluyendo el área Maya, donde, de acuerdo a algunos expertos, tendría una connotación más profunda que un simple juego, ya que el diseño podría estar asociado a algún tipo de rito ceremonial.