Objetivo: Propiciar la reflexión colectiva en trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Cultura y Deportes, en temas con enfoque de género y facilitar información, contribuyendo así a una cultura de paz y respeto a los derechos humanos a nivel nacional.
TEMA: “NUEVAS MASCULINIDADES”
Fecha y Lugar: La actividad se realizó el día 06 de octubre de 2016 en el Salón Rigoberta Menchú, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, el taller fue impartido por el Licenciado Raúl Velásquez Rivera, Unidad de Psicología, PROPEVI.
Beneficiarios: Los participantes fueron 24 trabajadoras y trabajadores de la Dirección General Patrimonio Cultural.
Descripción: El Ministerio de Cultura y Deportes a través del Equipo de la Unidad de Género con el apoyo del Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar de la Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-. Realizó el segundo taller con perspectiva de género desarrollando el tema “Nuevas Masculinidades”.
La UG apoya la innovación y avances en temas de equidad, impulsando la reflexión y erradicación de lo que se llama, Triada de la Violencia Masculina, siendo esta un impedimento para que los hombres vivan plenamente con hábitos de excelencia que le permitan desarrollar su sensibilidad y ternura entre otros vedados por los paradigmas que asignan a en su rol de género en una sociedad machista.
En el desarrollo del taller, se resaltaron varios puntos importantes como el papel fundamental que ejerce la sociedad en la asignación de roles, encargos, mandatos
Y obligaciones para el ser humano, desde su nacimiento. Se han establecido maneras en las cuales los hombres demuestran ser “hombres”, tales llevan a una sociedad machista y a atentar contra la integridad tanto del hombre como de la mujer y su relación mutua, una de las causas de la violencia intrafamiliar está en la forma en la que concebimos ser mujeres y ser hombres, lamentablemente estas están a favor de la superioridad del hombre y la inferioridad de la mujer.
RESULTADOS OBTENIDOS:
• Los participantes expusieron sus ideas y experiencias vividas con espontaneidad.
• Participación activa de los presentes
• Se elaboraron conclusiones puntuales sobre el tema, mostrando así la conciencia que se tiene sobre la situación actual del país.
• Los participantes comentaron que el tema del taller fue de bastante provecho para ellos.
Agenda realizada:
9:30 a 9:45/Unidad de Género
Registro de participantes
9:45 a 10:00/Unidad de Género
Palabras de Bienvenida
10:00 a 11:00/ Lic. Raúl López PROPEVI
Primera Parte Taller
11:00 a 11:15/ Lic. Raúl López PROPEVI
Receso
11:15 a 12:15/Unidad de Género
Segunda Parte Taller