Uno de los méritos del Primer Festival Patrio es el haber reunido sobre el escenario del Teatro de Cámara “Hugo Carrillo”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, expresiones artísticas diversas. Durante su segunda jornada, celebrada el miércoles 7 de septiembre, ofreció un espectáculo variado, que incluyó la propuesta contemporánea de Igor de Gandarias y la poco conocida tradición musical de Petén.
El festival es organizado por el Ballet Moderno y Folklórico del Ministerio de Cultura y Deportes. Su segundo espectáculo arrancó con la obra “Trópico”, dirigida por De Gandarias. Durante la puesta en escena musical, se recrearon sonidos de la naturaleza con instrumentos inspirados en leyendas y construidos con elementos como botes, cañas y caparazones de tortuga. Músicos, integrantes de la Marimba del Palacio Nacional de la Cultura y de la Marimba “Guatemala” se unieron para ejecutar la composición.
Luego de un intermedio en el que se proyectó un video de semblanza de la artista Brenda González, homenajeada en estas jornadas, la música petenera se apoderó del escenario. El Director del Ballet Moderno y Folklórico, Fernando Juárez, hizo notar que algunos de los bailes de ese norteño departamento del país, se confunde con los de México, debido a su cercanía. La interpretación de las danzas “Alborada”, “Zapateado”, “El Caballito” y “La Chatona”, ejecutadas con mucha energía, se caracterizó por su dinámica y espíritu festivo.
Esta serie de conciertos concluyen la noche del 8 de septiembre, en un espectáculo que incluirá la actuación Brenda González, caracterizada como “La Valeria” y una participación de la Marimba Femenina de Concierto. Instituciones Artísticas del Ministerio de Cultura y Deportes, contribuyen así con la exaltación de los valores patrios de distintas regiones del país.