Expertos de 14 nacionalidades compartirán sus conocimientos en el XXVIII Simposio de Arqueología que se inauguró el día de hoy y que culmina el viernes 18 de julio.
El Simposio se realiza en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala con un total de 125 actividades, entre las que destacan ponencias magistrales, conferencias y mesas redondas. La Viceministra Rosa María Chan inauguró el simposio en representación del Ministro de Cultura y Deportes Carlos Batzin.
Durante el discurso de apertura, la Viceministra Chan indicó que “conocer el pasado nos ayuda a entender el presente para planificar de mejor manera nuestro futuro. A pesar de las investigaciones realizadas, aún tenemos mucho que aprender de los Mayas”.
Entre los objetivos del Simposio, se busca destacar las investigaciones arqueológicas que se realizan en el país, aunque hay expertos que muestran trabajos hechos en otros países donde hay vestigios de cultura Maya.
En el presente Simposio se hablarán temas relacionados a grupos prehispánicos no Mayas, entre los que destaca la cultura Xinca. A decir de la Viceministra, se ha determinado que los orígenes de ambos grupos son distintos, pero está demostrado que convivieron en un mismo territorio.
Entre los investigadores reconocidos está Francisco Estrada-Belli quien expondrá una conferencia sobre la arqueología en Santa Rosa y Jutiapa, y Bárbara Arroyo con una exposición sobre la secuencia cronológica de Naranjo y su revisión con Kaminaljuyú.
Para obtener más información y el calendario del Simposio, ingrese a la página del Ministerio de Cultura y Deportes: www.mcd.gob.gt