Los ojos de los escritores centroamericanos y de Iberoamérica estarán puestos en la ciudad de Quetzaltenango para el 2014, cuando sea sede internacional. Ayer se dio a conocer de manera oficial que Xela albergará el Vigésimo Segundo Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (Cilca).
El evento será del 26 al 28 de marzo de 2014, informó Vinicio Contreras, director de la Casa de la Cultura de Quetzaltenango. Cilca pretende reunir a profesores, estudiantes, especialistas en literatura centroamericana, escritores y público en general.
Éste se realiza cada año en un país del istmo, y constituye un foro de estudio sobre la expresión literaria en Centroamérica, propiciar el diálogo, intercambio intelectual, debate, discusión y el disfrute estético de este arte.
La actividad es apoyada por Purdue University Calumet, de Chicago, Estados Unidos, y el Comité Internacional de Cilca. Max Araujo, quien incorpora la comisión organizadora como representante de Guatemala, vendrá en los próximos días a Xela.
Araujo propone que se integre un comité organizador en Quetzaltenango, en donde estén representados diferentes sectores, como el intelectual, económico, cultural y social. Héctor Rodas, escritor quetzalteco, considera que este evento es trascendental para la ciudad, pero considera que se deben hacer mejoras considerables a la infraestructura y sobre todo, establecer bases para el apoyo de la cultura local.
El escritor espera que esta actividad no sea solo para impresionar o un «ave de paso», sino que sea el motor para solucionar la crisis en que se encuentra el apoyo al arte en Xela. Un resultado óptimo, según artistas, sería la creación de una editorial local, para promover el trabajo de los escritores quetzaltecos.
¿Qué es Cilca?
Constituye un foro anual de estudio sobre la expresión literaria en Centroamérica. Desde su primera edición, en 1993, el Cilca se ha consolidado como un pertinente espacio que aborda la literatura centroamericana propiciando el diálogo e intercambio intelectual, el debate y la discusión, pero sobre todo, la promoción de los escritores del Istmo.