Cada 27 de se conmemora el talento y trabajo que los artistas guatemaltecos realizan. Esta fecha es recordada por el trágico suceso ocurrido en este mismo día pero en 1951, cuando una docena de artistas guatemaltecos fallecieron en un accidente aéreo, luego que regresaran de hacer una serie de presentaciones en Petén.
En ese tiempo, Guatemala vivía una época de oro, un renacimiento cultural y artístico. El gobierno de la República patrocinaba a un nutrido grupo de artistas para exponer su talento en distintos rincones del país cada semana. La noche del 26 de octubre fue la última de estas presentaciones.
Por tal motivo, el Congreso de la República de Guatemala estableció mediante el Decreto 35-81 que cada 27 de octubre se celebraría el Día del Artista Nacional, con el objetivo de mantener el recuerdo de quienes fallecieron aquél fatídico 27 de octubre. Desde entonces, entidades públicas y privadas cooperan para que los artistas y técnicos del arte puedan celebrar anualmente el “Día del Artista Nacional”.
En el accidente fallecieron Lily Andreu Spillari de Berger, Mario Lara, Manolo Rosales y Paco Pérez. El locutor Germán Bayer Santa Coloma, el músico Salomón Argueta y los integrantes de su orquesta Juan León Cifuentes, Estuardo Flores, Lorenzo Noé Juárez, Julio Velásquez, Francisco Arnie, Mariano Prera, José Antonio Rubio Rottmann, Luis Rivera, Rafaael Centeno, Oscar Mondragón y Mario Lara . La noticia enlutó al gremio artístico y al país.
Para celebrar esta fecha, distintas asociaciones de artistas ofrecerán el 31 de octubre el concierto “Fantasía Musical” en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” a partir de las 17:00 horas.
El programa incluirá la presentación de la marimba Flor del Café, el ballet folklórico Maíz y Frijol la Orquesta Barroco con Vinicio Quezada al piano y una franja de tríos, entre otras actividades. La admisión es de Q.50.00