Cada 17 de octubre se celebra el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza, una iniciativa reconocida por la Organización de las Naciones Unidas desde 1992. En honor a la lucha para la erradicación de la pobreza, el Ministerio de Cultura y Deportes concedió el acto del Cambio de la Rosa a la organización Cuarto Mundo, en un acto celebrado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.
La actividad estuvo presidida por el Viceministro de Cultura, Max Araujo en representación del Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela. En esta ocasión, la persona designada para realizar el Cambio de la Rosa fue la señora Raquel Juárez, una persona que ha luchado contra las causas que llevan a la pobreza extrema.
La actividad inició con la interpretación del Himno Nacional de Guatemala, a cargo de la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 2 de Santa Clara la Laguna, Sololá. Por su parte, la presidente del Movimiento Cuarto Mundo María Luisa Rojas, dio un mensaje con motivo del Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza Extrema.
Se contó con la presencia de Maia Campbell, Oficial Coordinadora de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos. Luego de su intervención se contó con la participación del Viceministro de Cultura Max Araujo, quien resaltó la lucha que hace Cuarto Mundo para reducir la desigualdad social.
El acto finalizó con una presentación del Ballet Moderno y Folclórico Nacional, con la interpretación de un extracto del Paabanc y el Baile de las Guacamayas.
El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza fue reconocido en 1992 por la Organización de las Naciones Unidas. Se originó luego que el fundador del movimiento Cuarto Mundo, Joseph Wresinski, congregara a más de 100 mil personas en París, Francia para declarar que la pobreza extrema es una violación a los derechos humanos.