La celebración del año nuevo maya estuvo coordinada por el Ministerio de Cultura y Deportes en coordinación con FODIGUA, DEMI, CODISRA y MAGA.
El día de ayer -29 de agosto- se celebró una ceremonia maya en el sitio arqueológico Iximché, Tecpán, para conmemorar el Waqxaqi’ B’atz’, que en el calendario maya es el inicio de un año nuevo, el cual comprende 13 meses de 20 días cada uno, que suman 260 días.
El conteo del tiempo lo refleja nuestro cuerpo, tenemos 13 articulaciones y 20 dedos, la multiplicación de 13 por 20 nos da 260 días, es el Waqxaqi’ B’atz’, dijo Juan Chiriz, guía espiritual.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes, en coordinación con el Fondo de Desarrollo Indígena FODIGUA, Defensoría de la Mujer Indígena DEMI, Programa Nacional de Resarcimiento, Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala CODISRA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA.
Nuestra existencia es valorada no solo a nivel del mundo en general, sino dentro de las comunidades científicas y los distintos escenarios económicos a nivel mundial, donde están viendo la cultura como una serie de cosas buenas que pueden ayudar a mejorar el mundo. El conocimiento es el que va regir el mundo de la economía, indicó Carlos Batzin, Ministro.
En esta conmemoración, cientos de personas presentaron ofrendas para que este nuevo año les traiga bienestar y prosperidad, desde la cosmovisión maya. Para el MCD, es importante mantener las tradiciones ancestrales, por lo cual promueve este tipo de acciones.